Nace De Narváez-Michetti, y Massa espera
No hay triunfo posible en la elección de octubre si no hay victoria en el territorio bonaerense. El comicio presidencial en la Argentina es un voto directo en un distrito único, con una densidad demográfica muy marcada a favor de la provincia de Buenos Aires, en la que prevalece el denominado Gran Buenos Aires, según publicó Urgente24.
Fue en el Gran Buenos Aires donde Carlos Menem ganó en 1ra. vuelta en 1995 y fue en la 3ra. Sección Electoral bonaerense donde Carlos Menem fracasó en ganar en la 1ra. vuelta en 2003.
En 2005 Néstor Kirchner percibió que la transversalidad no le alcanzaba para que Cristina Fernández le ganara a Hilda González-Eduardo Duhalde, y buscó a los Barones del Conurbano.
En 2007 fue el voto en el GBA que respaldó el triunfo en 1ra. vuelta de Cristina Fernández, y fue el GBA la clave de la derrota de Néstor Kirchner en la legislativa de 2009, a manos de Francisco de Narváez.
Mauricio Macri no puede ganar la elección nacional si no le quita la provincia de Buenos Aires a Cristina Fernández.
Pese a Jorge Macri -quien no solamente no aporta votos sino que se convierte en una pesadilla en la Legislatura bonaerense, y hasta provoca en muchos la sospecha de un potencial ‘Borocotó”-, Mauricio Macri y Francisco de Narváez han decidido avanzar juntos en provincia de Buenos Aires para el comicio 2011.
En el laboratorio de los encuestadores, la fórmula Francisco de Narváez-Sergio Massa le gana a Daniel Scioli en cualquier escenario. Pero las negociaciones con Massa para que acompañe a Narváez fueron imposibles: el ex jefe de Gabinete de Ministros hoy alcalde de Tigre formalizará su ambición a gobernador posiblemente en el estadio de FerroCarril Oeste, a fines de marzo, por si hay elecciones internas abiertas en el Partido Justicialista bonaerense.
De esas negociaciones surgieron las versiones de la posibilidad que Macri incorporase a Massa al binomio presidencial, apostando a que Macri-Massa-Narváez lograra el efecto buscado en el territorio bonaerense. Pero, tal como ya lo informó Urgente24, el asunto se encuentra en stand-by, de parte de Massa, aunque su condición ("que sea en el marco del peronismo", mereció la siguiente respuesta de parte de Macri: "Obvio").
¿Cuál sería otra fórmula con potencial entre el Peronismo Federal (Narváez) y PRO (Macri)? De los grupos de pesquisa (focus group) surgió Francisco de Narváez-Gabriela Michetti, con un muy positivo impacto de la diputada nacional en el 1er. cordón del GBA.
Sin embargo, Michetti se prepara para competir en Ciudad de Buenos Aires como heredera de Mauricio Macri.
De todos modos, hay un nuevo escenario posible, a partir de 2 confirmaciones:
> Horacio Rodríguez Larreta redujo distancias respecto de Michetti, y
> PRO sigue siendo una marca posible en la Ciudad cualquiera sean sus candidatos: Mauricio Macri, Gabriela Michetti u Horacio Rodríguez Larreta, hoy jefe de Gabinete del jefe de Gobierno Macri.
La cuestión es muy compleja por la animosidad existente entre Michetti y Rodríguez Larreta, que se remonta al período aún anterior a que Macri desembarcara en la metrópolis.
Macri todavía no habló con Michetti para conocer su opinión pero Francisco de Narváez se encuentra encantado porque resulta que ella le suma cuando ninguno de los 2 legisladores provinciales aspirantes (Jorge Macri y Mónica López, a su vez enfrentados entre ellos) le sumaría algo.
Pero ¿realmente puede prescindir de Michetti el armado PRO en la capital federal?
Según Julio Aurelio – Aresco (encuesta telefónica de 1.062 casos en la Ciudad, realizada del 11/02 al 14/02 con un error estadístico posible de +/- 3.07%), la imagen positiva de Michetti es de 53,8% y la de Rodríguez Larreta es de 49,5%. Es indiscutible que Michetti permanece por arriba de Rodríguez Larreta pero las diferencias ya no son las de 1 año atrás.
La encuesta de Poliarquía a la que accedió Urgente24 es anterior: 2da. quincena de diciembre de 2010, 700 casos de una muestra telefónica con igual margen de error estadístico que la de Aresco, Michetti tiene una imagen positiva mayor que la de Larreta por 10 puntos pero Larreta le ganó a Michetti por 30 puntos cuando se le preguntó al universo encuestado que mencionara a algún colaborador de Mauricio Macri.
En intención de voto a jefe de Gobierno porteño, gana Macri (38%), le sigue Michetti (35%) y luego Larreta (31%), quien logró ubicarse por arriba de los 30 puntos porcentuales y especula con una realidad: él participa de la gestión cotidiana de la Ciudad aunque no tenga el carisma de Michetti. Y Macri dijo que el candidato a sucederle surgiría del consenso interno pero también de la convicción de que garantizaría la continuidad del proyecto.
En estas negociaciones habrá novedades y, probablemente, anuncios en los próximos días.