El déficit comercial de la industria alcanzará los USD 35.000 millones en 2017
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En 2017, el déficit comercial de la industria argentina superará otra vez los 30.000 millones de dólares. Según cálculos de la Unión Industrial Argentina (UIA), el déficit por el intercambio de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) fue estimado para todo el año en un récord de unos USD 35.000 millones, un 12,9% más que en 2016.
En 2013 y 2015 el rojo comercial fabril ya había superado los USD 32.000, mientras que en 2016 se había moderado un 3%, a 31.000 millones de dólares.
El desempeño fabril en el comercio exterior es fundamental para entender por qué la Argentina registra un déficit comercial récord este año, en todo concepto. Según el INDEC, entre enero y octubre el desequilibrio de comercio exterior superó los USD 6.100 millones, un máximo para el período.
Los especialistas estiman que el rojo para todo el año se ubicaría en un rango de 7.500 y 8.000 millones de dólares.
En el marco de la 23° Conferencia Anual, la UIA ofreció un adelanto de sus previsiones del desempeño comercial del sector, que con USD 35.000 millones será récord histórico, por encima de los USD 32.885 millones de 2013 y los USD 32.004 millones de 2015.
Discriminado el resultado por destinos comerciales, la UIA informó que la Argentina registrará al cierre del año un profundo déficit en el intercambio de manufacturas fabriles con China (-USD 11.252 millones), Brasil (-USD 10.316 millones), la Unión Europea (-USD 9.612 millones) y los EEUU (-USD 3.473 millones).