La inflación de marzo arrojaría 3,7% según la consultora Ferreres

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En marzo, el índice de precios al consumidor (IPC) habría registrado una suba del 3,7%, según la medición de la consultora que dirige el economista Orlando Ferreres. Así, el IPC-OJF (GBA), tuvo una variación de 51,5% en términos interanuales y el nivel de precios acumula un crecimiento del 10,2% en el primer trimestre del año.
Por otra parte, según esta misma medición, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 3,2%, marcando una suba del 49,2% en la comparación interanual.
“El nivel de precios volvió a evidenciar una aceleración en su ritmo de crecimiento en el mes de marzo, impulsado tanto por los alimentos como por los bienes regulados. En particular, los rubros que registraron las mayores subas fueron Educación y Alimentos y bebidas, los cuales registraron una variación del 8,0% y 4,0%, respectivamente. Este último sigue mostrando un crecimiento por encima del nivel general de la mano de las carnes y lácteos”, consignó la consultora.
Además, existieron otros rubros que incidieron de forma significativa en el último mes, dentro de los cuales se destacan Transporte y comunicaciones con una variación de 5,1% explicada por los aumentos en los boletos de transporte público y los abonos de telefonía móvil, e Indumentaria con un crecimiento del 4,7%. El rubro de Vivienda subió un 3,8% producto del aumento del 14% en la tarifa de luz.
En tanto, la medición núcleo registró una variación del 3,2% y en términos anuales se ubicó en torno al 49,2%. En cuanto a los bienes y servicios regulados, éstos crecieron a un ritmo del 4,3% producto de las subas en el boleto de colectivo, tren, subte, luz, y telefonía móvil, mientras que los bienes y servicios con componentes estacionales lo hicieron en un 4,4% mensual.
Fuente: Clarín