La CGT le responde a Cristina: "Todos somos responsables"
Según publicó DyN, la CGT de Hugo Moyano redobló este miércoles 11/05 su respuesta al reclamo formulado ayer por la presidenta Cristina Fernández para bajar "la conflictividad" al advertir que de la paz social "todos somos responsables: el gobierno, los empresarios y los trabajadores".
Asimismo, la advertencia de la jefa del Estado recibió el inesperado apoyo del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien advirtió sin embargo que "el poder" el titular de la central obrera "es producto de su sociedad con los Kirchner".
Aunque en su mensaje de ayer Fernández de Kirchner sepultó el proyecto de ley para la participación de las ganancias que Moyano impulsa a través del diputado Héctor Recalde, el moyanista Plaini insistió en el tema.
"Me parece que estamos en una etapa de equilibrios, de racionalidad, en la que nosotros también, como trabajadores, le pedimos a los empresarios que cuando tienen que presentarse a discutir una ley como la que hemos presentado de participación de las ganancias, lo hagan", alertó el titular del gremio de canillitas.
Mientras Moyano mantiene silencio y sus más allegados responden con declaraciones al reclamo presidencial, otro de los hombres más cercanos al camionero dio señales políticas que los alejan más de la Casa de Gobierno.
En efecto, el taxista Omar Viviani aseguró que "un sector importante" del PJ bonaerense impulsa la precandidatura a la gobernación del intendente de Tigre, Sergio Massa, para enfrentar a Daniel Scioli en las primarias del próximo 14 de agosto.
Un dato no menor atento a que Moyano está actualmente a cargo de la presidencia del PJ en la provincia de Buenos Aires.
Ayer, luego del discurso presidencial, el titular del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, admitió que el sindicalismo tiene "que revisar algunos aspectos" en su forma de reclamar pero también advirtió que "nunca le hicimos un paro general" a este gobierno.
Horas después, Plaini sostuvo que el "movimiento obrero en estos ocho años ha sido totalmente racional" y que "nadie se debe molestar" por el reclamo presidencial de bajar la "conflictividad", porque de la paz social "todos somos responsables: el Gobierno, los empresarios y los trabajadores".
Por su parte, Macri, confesó "estar de acuerdo" con la jefa del Estado en su pedido porque "se necesita que cada uno sepa que hay límites".
Sin embargo, responsabilizó también al gobierno al afirmar que "el abuso de poder que ha tenido Moyano en los últimos años, producto de su sociedad con los Kirchner, ha sido en perjuicio de la Argentina".
Plaini, que junto con Schmid son dos de los dirigentes más allegados a Moyano en el seno de la CGT, salió este miércoles a dar una vuelta de tuerca a la polémica y repartió responsabilidades en todos los sectores.
"Todos tenemos que llamarnos a esa racionalidad que necesita cualquier país que ha puesto en marcha un modelo en el 2003 que se da de bruces con el anterior", señaló en declaraciones a radio Continental.
Al mismo tiempo, aclaró que "puede haber hechos aislados, puede haber hechos particulares (de excesiva conflictividad), pero el movimiento obrero en estos ocho años ha sido totalmente racional".
En un severo mensaje que pronunció ayer en la Casa de Gobierno, la jefa de Estado exhortó a la dirigencia sindical a tener "racionalidad y sensatez" a la hora de formular sus reclamos, e insistió en la necesidad de bajar "la conflictividad", no ejercer "presiones" y no tener de "rehén al resto de la sociedad".
"Tomamos la palabra de la Presidenta, yo creo que nadie por eso se debe molestar, ni unos ni otros. Todos somos responsables (de la paz social): el Gobierno, los empresarios y los trabajadores", señaló Plaini.
Sin embargo, advirtió que "es evidente que cuando uno pone en el centro de la discusión la distribución de la riqueza hay tironeos". SG LW SC LB WS