Cuarentena obligatoria: habrá transporte público para los trabajadores exceptuados del aislamiento social

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El presidente Alberto Fernández anunció que a partir del viernes 20 de marzo regirá un aislamiento social obligatorio para combatir la propagación del coronavirus, la enfermedad que nació en China y se expandió a todo el mundo.
El decreto, que será publicado durante la madrugada en el Boletín Oficial, establece excepciones. No estarán alcanzados por la cuarentena los miembros de las fuerzas de seguridad, los profesionales de la salud, los funcionarios, los empleados de supermercados y farmacias y los periodistas -entre otros sectores que aún se están terminando de definir-
Para que todas esas personas puedan cumplir con sus actividades -determinantes para segurar la efectividad del aislamiento-, el gobierno nacional dispuso garantizar medios de transporte públicos. En el ámbito del área metropolitana, esto incluye a subtes, colectivos y trenes.
“La idea es garantizar que todas las personas exceptuadas de la cuarentena obligatoria puedan desplazarse a sus lugares de trabajo. Por eso, el transporte público cumplirá con sus cronogramas habituales pero con muchas menos frecuencias. Además, van a continuar vigente las restricciones que comenzaron hoy”, informaron fuentes del área a Infobae.
En el marco de la emergencia sanitaria dictada por el jefe de Estado, desde este jueves está prohibido que circulen pasajeros parados en trenes y colectivos. A la par, la Ciudad de Buenos Aires dispuso un operativo especial en las seis líneas de subtes y en el Premetro para descongestionar los vagones. A la espera de la redacción final del decreto, las autoridades trabajan en un esquema similar que se registró hoy.
El secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez, confirmó que está garantizada la movilidad en la Capital Federal. “Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el transporte público de la Ciudad funcionará con sus recorridos actuales cumpliendo el requerimiento de sólo pasajeros sentados”, aseguró.
En el caso de los subtes, las formaciones frenarán en las cabeceras, en los centros de transbordo y en las estaciones cercanas a hospitales y sanatorios.
- Línea A: Perú, Lima, Plaza Miserere, Primera Junta, San José de Flores y San Pedrito.
- Línea B: Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, Pueyrredón, Medrano, Federico Lacroze y Juan Manuel de Rosas.
- Línea C: Retiro, Diagonal Norte, Av. de Mayo, Independencia y Constitución.
- Línea D: Catedral, 9 de Julio, Facultad de Medicina, Pueyrredón, Palermo, Ministro Carranza, Juramento y Congreso de Tucumán.
- Línea E: Retiro, Correo Central, Bolívar, Independencia, Jujuy, Av. La Plata y Plaza de los Virreyes.
- Línea H: Facultad de Derecho, Santa Fe, Corrientes, Once, Humberto 1º, Caseros y Hospitales.
Taxis, remises y choferes de cabify estarán habilitados a transportar pasajeros.
En cambio, los servicios de combis que llegan a las terminales Obelisco y Madero no estarán habilitados.
También se dispusieron modificaciones en las operaciones de carga y descarga en la vía pública con el objetivo de facilitar el abastecimiento de alimentos e insumos farmacéuticos. PlayModificaciones en las operaciones de carga y descarga