Lorenzetti: "Hay que darle la oportunidad a Zaffaroni de que explique"
El titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, salió este miércoles (3/8) en defensa de su colega del máximo tribunal del país Eugenio Zaffaroni, quien admitió el funcionamiento de prostíbulos en varios de sus departamentos alquilados, y consideró que ese asunto es un "tema personal" sobre el cual "está dando explicaciones".
"Hay que darle la oportunidad al doctor Zaffaroni de que explique, ser respetuoso, tratar de seguir los caminos institucionales que correspondan
todo se irá aclarando
.", dijo el titular del máximo tribunal del país y subrayó que "por sobre todas las cosas tenemos que ser respetuosos, esperar los tiempos, ser equilibrados y mesurados" . También la jueza de la Corte Elena Highton de Nolasco cerró filas en torno a Zaffaroni al sostener que el escándalo de los prostíbulos "no tiene nada que ver con la Corte, son cuestiones personales", luego de que el máximo tribunal firmara con el Gobierno nacional un convenio de cooperación para prevenir y combatir el delito de trata de personas con fines de explotación sexual.
Tras la ceremonia en que se suscribió el acuerdo con los ministros de Justicia Julio Alak y la viceministra de Seguridad Cristina Camaño, en el cuarto piso del Palacio de Justicia, también con la presencia de la jueza Carmen Argibay, los periodistas abordaron primero a Lorenzetti y, ya casi corriendo en los pasillos, a Highton de Nolasco.
"Nosotros tenemos un gran respeto y una gran amistad con el doctor Zaffaroni. Sobre todo lo que está sucediendo él me ha manifestado que es una situación personal y que está dispuesto a dar explicaciones en los medios de comunicación y también las dará donde corresponda", arrancó el titular de la Corte.
Lorenzetti subrayó que "la Corte sigue actuando como siempre, nosotros no vemos aquí ninguna cuestión relativa a la actividad del doctor Zaffaroni ni de ninguno de los miembros de la Corte en relación a la función, es decir al dictado de las sentencias, al equilibro y a la independencia del poder (judicial)".
"No vemos hoy aquí, a nivel institucional, ninguna cuestión en el funcionamiento de la Corte" recalcó.
La agencia DyN le pidió a Lorenzetti si ampliaba sus conceptos acerca de que Zaffaroni debería dar explicaciones y dónde tendría que concretarlo, si en los medios de comunicación o en el Congreso, y el juez, apurado por sus guardaespaldas para salir de la sala, respondió: "Ya las explicó él
él acaba de explicar eso anoche".
Trata de personas
En medio del escándalo que envuleve a Zaffaroni, la Corte suscribió este miércoles (3/8) un acuerdo junto a los ministerio de Seguridad y Justicia.
En ese marco, la jueza de la Corte Suprema Carmen Argibay advirtió que el delito de la trata de personas con fines de explotación sexual "crece y se está transformando en una situación terrible en la República Argentina".
Argentina "es país de tránsito y de destino y esto hace que tengamos una serie de actos de violencia contra las mujeres terrible, porque uno de las cosas que hacen es sacarle su identidad", aseveró Argibay.
"A través del acuerdo se pretende concretar tareas que contribuyan a desarrollar la formación, capacitación y sensibilización sobre la perspectiva de género para la prevención e investigación de ese delito y se promoverá el intercambio de datos y experiencias que contribuyan a la incorporación de la perspectiva de género en el diseño y ejecución de políticas", se informó oficialmente.