Vuelve a aumentar la carne: se espera que los principales cortes tengan subas de hasta 20 por ciento

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Los productores de carne vacuna esperan aumentos en todo el país de hasta 20% en el precio actual del kilo que llegará a los mostradores de forma gradual de diciembre a marzo. Los motivos de las subas están vinculados a los costos de producción.
Juan Eiris, presidente de la Cámara Argentina de Feedloct (CAF), le dijo a este medio que los productores vienen de un semestre donde los números no cerraron por el aumento de los costos.
“Estamos hablando del precio de la carne para el productor. Precio salida del feedlot. No hablamos de la industrialización, del reparto y menos del mostrador. En el consumo se vinieron yendo los costos hacia arriba. Fuimos generando un quebranto que fue aumentando. Estábamos vendiendo a 115 pesos y producir un kilo vale 125 o 130 pesos”, afirmó el productor.
- El 20% de aumento responde a que todavía falta un recorrido de la hacienda en pie para equiparar los costos de producción (Eiris)
Según Eiris, la situación durante los meses que van de pandemia fueron difíciles por lo que resaltó que “fue increíble que nos mantuviéramos todos estos meses”.
“La oferta va decayendo. Las empresas retrotraemos volumen porque a estos precios no se puede producir. Nosotros estimamos que el aumento estaría entre el 10 y el 20% de los valores actuales. Se puede desarrollar en distintas etapas de acá a marzo. Nos ajustamos a los costos sino el negocio no se puede sostener”, detalló
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/24GDC7HSY5E45J56LEEUUOEY2I.jpg)
“Las ventas vienen muy tranquilas. Estamos vendiendo muy poco porque el parate es muy grande. La gente no tiene el poder adquisitivo suficiente. Tenemos mucha preocupación. Si sigue subiendo la carne la van a comer los productores porque la gente ya no la puede comprar”, destacó.
Mientras que Víctor Fera, titular de Maxiconsumo, consideró que la carne está subiendo mucho porque estaba con un precio muy retrasado. “Sucede a partir de la suba de las commodities, todo lo que exporta la Argentina. El beneficio va a ser muy importante. Van liquidando a medida que tienen la necesidad para ir sembrando, no lo veo como especulación sino mantenerse en una moneda firme”, aseguró.
“Es necesario que preservemos el mercado interno. Debemos cuidar que los precios internacionales de la carne no se vuelvan precios locales en la Argentina y que los argentinos podamos acceder a la carne no a los precios internacionales, sino a los precios de la producción en nuestro país”, sostuvo Alberto Fernández al encabezar el lunes el acto de anuncio de un proyecto de inversiones por 187 millones de dólares por parte de los integrantes del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, que representa el 90% de las exportaciones de carnes de la Argentina y casi el 40% de la faena nacional.
“Hicimos un acuerdo con los productores de carne, siguiendo un ejemplo de Uruguay, que planteó que haya una serie de cortes populares, que no se dejaran llevar por los precios internacionales, y se rigiera por los precios de la demanda interna. Tomé ese ejemplo, ese modelo, y tuvo un muy buen resultado. Tal vez sea momento de volver a revivirlo, y garantizar esos cortes populares a precios locales”, aseguró el mandatario.