5 abril, 2025

Por los controles cambiarios, bajó un 68% la cantidad de personas que consiguió comprar el cupo mensual de USD 200

Más allá de las restricciones existentes en el mercado de cambios, 1,1 millón de personas compraron compraron en el mercado de cambios USD 1.072 millones y USD 7 millones, respectivamente, totalizando USD 1.079 millones, que fueron vendidos por el BCRA. Adicionalmente, la autoridad monetaria efectuó ventas de forma directa al Tesoro Nacional por USD 193 millones, señaló este viernes la entidad que conduce Miguel Pesce en el balance cambiario.

Cabe recordar que en los últimos meses, el Central fue restringiendo el mercado de cambios con medidas tales como la inclusión en el cupo de USD 200 mensuales de los consumos con tarjetas de crédito en moneda extranjera, la incoporación de un retención impositiva a cuenta del 35% o la prohibición de compra para aquellos que recibieron beneficios sociales durante la pandemia, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Según la autoridad monetaria, la compra de billetes para atesoramiento alcanzó un monto de USD 199 millones, una cifra que representó un descenso de 68% con respecto al mes previo, como consecuencia de los cambios normativos introducidos a mediados de septiembre, mes en el que habían comprado 3,4 millones de argentinos.

Fuente: Banco CentralFuente: Banco Central

En tanto, para gastos efectuados con tarjetas por consumos en el exterior la cifra ascendió a USD 102 millones, con caída de 74% si se lo compara con igual mes del año anterior, en el marco de continuidad del cierre de fronteras por la pandemia de Covid-19.

El BCRA recordó que “la economía mundial continúa transitando una crisis sanitaria y económica frente a la pandemia de Covid-19, con impactos tanto en el nivel de actividad global como local, en los flujos de comercio y en los movimientos de capitales”.

En este contexto, precisó que se compraron en el mercado de cambios USD 1.079 millones, que fueron vendidos por el BCRA; que adicionalmente efectuó ventas de forma directa al Tesoro Nacional por USD 193 millones.

Este nivel de ingresos estuvo por debajo de las estimaciones de exportaciones netas de bienes para el mes, lo que “implicaría que continuaron las cancelaciones de deuda comercial observadas durante gran parte del año”, agregó el organismo, que remarcó que “el nivel de endeudamiento con el exterior del sector por financiamiento a exportaciones continúa en niveles mínimos”.

  • Las compras fueron destinadas principalmente a realizar pagos por bienes y servicios, y a cancelar deuda financiera, precisó.
  • El informe indicó que durante octubre las reservas internacionales del BCRA disminuyeron USD 1.522 millones, finalizando el mes en un nivel de USD 39.856 millones

La cuenta financiera del “Sector Privado No Financiero” tuvo un déficit de USD 687 millones, como consecuencia de la formación neta de activos externos y de las cancelaciones netas de deuda financiera.

Por último, las operaciones de la cuenta financiera cambiaria del “Gobierno General y BCRA” resultaron deficitarias en USD 202 millones, explicado principalmente por los egresos netos por deuda financiera.