Jornada financiera: fuertes subas en Wall Street por el optimismo en el avance de las vacunas contra el Covid-19

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). En una jornada sin operaciones por el feriado en Argentina, los indicadores de Wall Street se repusieron a las pérdidas iniciales y a partir de la media rueda se inclinaron por las ganancias. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq terminaron en máximos históricos, con el S&P 500 que subió un 0,3%, a 3.702 puntos, y el índice compuesto Nasdaq que progresó un 0,5% a 12.582 enteros. El promedio industrial Dow Jones avanzó un 0,4%, a 30.173 unidades.
- Los avances con las vacunas contra el coronavirus revitalizaron el interés por las apuestas bursátiles en EEUU
“Tal como vimos a lo largo del año, el principal driver de las subas se encontró en el sector tecnológico, que pese a que la situación económica tienda a normalizarse en el corto plazo, el mercado sigue muy demandante de dicho tipo de empresas”, puntualizó Leandro Ziccarelli, jefe de Research de ICB Argentina.
Las acciones de Wall Street terminaron en territorio récord nuevamente el martes debido al entusiasmo por las vacunas contra el coronavirus y la anticipación de las ofertas de acciones de Airbnb y DoorDash. Mientras tanto, persiste la incertidumbre por el paquete de medidas, que aún está en negociación.
- Mientras los índices de Wall Street tocaron máximos, los ADR argentinos cedieron desde sus mejores precios desde el 14 de agosto
Para el economista Gustavo Ber, “los ADR han perdido el impulso que venían experimentando en los últimos tiempos, toda vez que el apetito por riesgo global actúa como driver y no así las señales políticas y económicas que todavía siguen despertando preocupaciones”.
Los precios de las acciones argentinas medidos en dólares, según las valuaciones de los ADR en Wall Street y el S&P Merval de la Bolsa porteña, cedieron desde su mejor nivel desde el 14 de agosto pasado, casi cuatro meses atrás, tendencia que podría anticipar el recorrido de precios en la Bolsa de Buenos Aires con la reanudación de las operaciones este miércoles.
semana comenzaron en Washington las reuniones formales entre los equipos técnicos de la Secretaría de Finanzas argentina, liderado por Diego Bastourre, y el staff del FMI liderado por Luis Cubbedu y Julie Kozak, junto con expertos convocados de organismos multilaterales sobre las distintas temáticas. También estuvo presente Sergio Chodos, director por el Cono Sur ante el FMI.
Mientras que en Brasil el índice Bovespa de la Bolsa paulista ganó 0,2% -y el dólar subió a 5,11 reales-, las acciones europeas cerraron con ganancias modestas, ya que los inversores pusieron en la balanza los últimos intentos para un acuerdo comercial por el Brexit y el aumento de los casos de coronavirus en la región. Después de perder hasta un 0,6% en la sesión, el índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un alza de un 0,2%, cerca de los máximos de los últimos nueve meses.