El futuro Congreso también se empieza a definir a partir de hoy
Aunque las miradas estarán concentradas en los candidatos a presidente, en las primarias de este domingo 14/08 también habrá que optar por 130 candidatos a diputados y, en ocho provincias los 24 para senadores nacionales (Formosa, Jujuy, La Rioja, la provincia de Buenos Aires, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz).
Si bien esta elección no determinará ganadores sino que habilitará a los candidatos que superen el piso de 1,5 de los votos válidos a competir en octubre, será una suerte de gran encuesta general que será central para saber cómo están posicionados todos los partidos. Aunque se podrá cortar la boleta por cada cargo, a simple vista aquellos candidatos que tengan un presidenciable fuerte serán los beneficiados.
La provincia de Buenos Aires será el principal distrito a tener en cuenta, y tendrá 13 listas para la Cámara baja y 12 para el Senado. Cristina Kirchner puso a jugar allí a dos ministros: el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández (como senador) y, para Diputados, al titular de Agricultura, Julián Domínguez, acompañado por dos funcionarios del gobernador Daniel Scioli, Mario Oporto (Educación) y Cristina Alvarez Rodríguez (Infraestructura). También en esta lista está el hijo menor de Hugo Moyano, Facundo.
Por su lado, Ricardo Alfonsín tiene a Miguel Bazze y a Graciela Ocaña (Cámara baja) y a José “Pepe” Scioli, hermano del gobernador K, para el Senado. Elisa Carrió lleva al ruralista Mario Llambías para la Cámara baja y al ex piquetero Héctor “Toty” Flores como senador; Eduardo Duhalde tiene a Graciela Camaño (junto a Carlos Ruckauf y al macrista Christian Gribaudo) para Diputados y a Chiche Duhalde para la Cámara Alta; y el socialista Hermes Binner lleva al dirigente de la CTA, Víctor de Gennaro y a Jaime Linares (GEN) para senador.
Otro distrito importante será la Ciudad de Buenos Aires, donde habrá 15 listas. El resultado en la Capital es incierto ya que Mauricio Macri jugó una carta arriesgada: lleva a sus candidatos, encabezados por Federico Pinedo, con boleta corta; es decir, sin candidato a presidente. De las otras 14 boletas, el Frente para la Victoria va con el viceministro de Economía, Roberto Feletti y Andrés “Cuervo” Larroque (La Cámpora). Por su parte, la UCR presenta al ex fiscal anticorrupción Manuel Garrido y, en otra lista, a otro hombre de la familia judicial, el ex fiscal Pablo Lanusse junto a la periodista Fanny Mandelbaum. Duhalde tiene al ex titular del Banco Central, Martín Redrado, y en otra boleta al constitucionalista Jorge Vanossi. Carrió lleva a Patricia Bullrich y Binner a Claudio Lozano.
Chaco es un caso curioso: la pelea por bancas de diputados será dirimida entre 15 listas, siete de las cuales corresponden a Udeso (la alianza de la UCR con un sector del PJ disidente). La provincia con mayor cantidad de boletas a la Cámara baja es Santa Fe (16) mientras que en Santa Cruz la pelea por los diputados será disputada por nueve nóminas (cuatro de la UCR).
En total, los partidos presentaron 251 listas a diputados nacionales en todas las provincias y 61 listas de senadores nacionales.