Coronavirus en Argentina: confirmaron 191 muertes y 7.432 nuevos contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves 4 de marzo de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 191 muertes y 7.432 nuevos contagios de coronavirus. Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.133.963 y las víctimas fatales son 52.611.
Del total de muertes, 104 son hombres (58 de la provincia de Buenos Aires, 11 de la ciudad de Buenos Aires, uno de Chaco, uno de Córdoba, uno de Formosa, uno de Mendoza, tres de Misiones, tres de Río Negro, tres de Salta, uno de San Juan, dos de San Luis, dos de Santa Cruz y 17 de Santa Fe) y 82 mujeres (53 de la provincia de Buenos Aires, seis de la ciudad de Buenos Aires, una de Córdoba, una de Entre Ríos, una de Mendoza, tres de Río Negro, dos de Salta, una de San Juan, una de Santa Cruz y 13 de Santa Fe).
Según indica el parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 3.489 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 53,9% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 59%.
Del total de encuestados, solo el 22,3% considera que es “poco o nada probable” su aplicación, representando una caída similar (37,4% en enero).
En la publicación de la consultora Zuban, Córdoba y Asociados, el porcentaje de personas que se darían la vacuna se incrementó del 49,9% en enero al 69,2% en febrero, y al mismo tiempo el de quienes no se la aplicarían cayó de 27,6% al 16,4%.
A su vez, una encuesta de Ricardo Rouvier & Asociados sobre el nivel de confianza en las vacunas para controlar la pandemia tuvo un crecimiento de 6,4 puntos porcentuales en febrero, al alcanzar el 52,2% desde el 45,8% registrado en enero, mientras que la cifra de personas que no confían en ninguna de las vacunas cayó de 23,7% a 18,8% en el mismo lapso.
En Santiago del Estero, la campaña de vacunación contra el coronavirus al personal docente y no docente comenzó esta mañana en los establecimientos educativos. “Es un día histórico para el sistema educativo de nuestra provincia”, dijo la ministra de Educación provincial, Mariela Nassif.
Lo mismo ocurrió en Corrientes, en donde el plan vacunatorio está destinado, en primera medida, a docentes de entre 50 y 59 años