Coronavirus en Argentina: confirmaron 516 muertes y 25.495 nuevos casos en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 27 de abril de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 516 muertes y 25.495 nuevos contagios de coronavirus. Con estos números, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.905.172 y las víctimas fatales son 62.599.
Según indica el parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.134 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva, el número más alto desde el 1 de noviembre de 2020. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 68,3% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 77,4%.
Del total de muertes, 289 son hombres (170 de la provincia de Buenos Aires, 31 de la ciudad de Buenos Aires, cuatro de Chaco, 14 de Corrientes, 15 de Córdoba, tres de Entre Ríos, cuatro de Formosa, cuatro de La Pampa, 11 de Mendoza, tres de Río Negro, tres de Salta, tres de San Juan, dos de Santa Cruz, 19 de Santa Fe, dos de Santiago del Estero y uno de Tierra del Fuego) y 223 son mujeres (141 de la provincia de Buenos Aires, 19 de la ciudad de Buenos Aires, tres de Chaco, seis de Corrientes, 15 de Córdoba, dos de Entre Ríos, tres de Formosa, tres de Jujuy, cuatro de La Pampa, dos de La Rioja, seis de Mendoza, una de Neuquén, una de Río Negro, dos de Salta, tres de San Juan, una de San Luis y 11 de Santa Fe).
De los 25.495 casos, 12.410 son de la provincia de Buenos Aires, 2.752 de la ciudad de Buenos Aires, 209 de Catamarca, 174 de Chaco, 166 de Chubut, 135 de Corrientes, 2.123 de Córdoba, 653 de Entre Ríos, 118 de Formosa, 113 de Jujuy, 327 de La Pampa, 70 de La Rioja, 998 de Mendoza, 76 de Misiones, 484 de Neuquén, 393 de Río Negro, 216 de Salta, 463 de San Juan, 605 de San Luis, 172 de Santa Cruz, 2.002 de Santa Fe, 122 de Santiago del Estero, 74 de Tierra del Fuego y 640 de Tucumán.
“Se han retomado las negociaciones con Pfizer para también entender cuál es el estado de situación o cómo se pueden generar algunos cambios para avanzar en un contrato”, planteó la asesora presidencial Cecilia Nicolini en declaraciones a radio Futurock.
“Pfizer nos pidió una Ley de Vacunas, y nosotros cumplimos. Y ahora nos piden otra ley para evitar responsabilidades penales si las vacunas causan daños físicos. Esa inmunidad jurídica no se la vamos a dar. Ellos son responsables de las vacunas. No es el Estado nacional. El Estado compra y ellos venden. No entiendo por qué tenemos que darles una norma que los pone al margen de las responsabilidades civiles y penales”, explicaba el Presidente en Olivos en diciembre del año pasado.
Hasta el momento, sólo el 1,92% de la población recibió las dos dosis necesarias para acceder una inmunización completa frente al virus que ya causó más de tres millones de muertes en todo el mundo.
La información, procesada por la Unidad de datos de Infobae, arroja que de una población de 45.376.763 (proyección del Indec para 2021), 872.745 personas recibieron dos inyecciones de alguna de las fórmulas que compró la Argentina a distintos laboratorios.