31 distritos de Buenos Aires, lejos de completar la vacunación que anunció Axel Kicillof

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). “Podría casi decir: terminamos con la vacunación prácticamente en estos 31 distritos de la provincia de Buenos Aires”, dijo esta mañana Axel Kicillof. El gobernador bonaerense hizo referencia a pequeños municipios del interior de la provincia donde -agregó- la vacunación supera el 95% de los inscriptos voluntariamente.
Pero los números oficiales de esos distritos que analizó la Unidad de Datos de Infobae indican que, lejos de terminar, la vacunación está recién a mitad de camino. Los datos sostienen que ninguna de esas 31 jurisdicciones bonaerenses completaron el esquema vacunatorio. Son 131.060 personas las que todavía esperan la segunda dosis. Algunos de esos distritos, incluso, no superan el 15% de segundas dosis sobre el total de su población.
El alcance de la vacunación sobre los inscriptos no se puede calcular porque la provincia de Buenos Aires no informa esos datos por jurisdicción.
Los datos por jurisdicción
La situación es más endeble con respecto a las segundas dosis inoculadas en esos pequeños distritos que hoy mencionó el gobernador bonaerense. Ninguno de los 31 municipios superó el 40% de la población inmunizada con la pauta completa y además, en algunos la aplicación de las segundas dosis no supera el 15%.
Tordillo y Pila tienen el valor más alto de segundas dosis aplicadas (38%) y le siguen General Lavalle (36%); Pellegrini (34%) y General Guido (31%). Los valores más bajos fueron registrados en Guaminí (15%), Benito Juárez y Rauch con el 16% de su población inmunizada con dos dosis. En Rauch, por ejemplo, esperan la segunda dosis 8.423 personas; en Benito Juárez, 8.076 y en General Las Heras 6.996.
En línea con la tendencia nacional, la provincia de Buenos Aires registró la semana pasada una aceleración en su plan de vacunación. El récord de inoculaciones en un solo día se registró ayer, con 170.000 dosis en una jornada. “Estamos pasando a una etapa de vacunación masiva”, dijo hoy el gobernador mientras anunciaba que los mayores de 45 años podrían inmunizarse sin turno previo en todos los vacunatorios bonaerenses.
¿Cómo se procesó la información?
La Unidad de Datos de Infobae monitorea el curso de la pandemia a través de varios conjuntos de datos. En el caso de la provincia de Buenos Aires, se tomó la información de la Sala de Situación del Ministerio de Salud bonaerense, que reporta por cada distrito el número de primeras y segundas dosis aplicadas.
Con esos valores se calculó el porcentaje de población alcanzada y la cantidad de personas en cada jurisdicción que tiene pendiente la aplicación de la segunda dosis.
Si desea consultar o descargar la hoja de cálculo, siga este enlace.
Visualizaciones interactivas: Daniela Czibener