EE.UU. confirmó la donación de 3,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna a la Argentina

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Luego de meses de gestiones, la Argentina tendrá la primera vacuna de Estados Unidos. El gobierno de Joe Biden envió hoy a Buenos Aires 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna, la primera donación de la Casa Blanca al país, y la más grande todas las que realizó hasta el momento para América latina.
Dos aviones de Aerolíneas Argentinas partieron este mediodía desde Memphis, Tennessee, con las dosis de la vacuna hacia el aeropuerto de Ezeiza, tal como anticipó LA NACION. Las vacunas, que se obtuvieron a través de una donación directa suscripta a través de un convenio bilateral, llegarán al país esta noche.
“Como dijo el presidente, Estados Unidos será el arsenal de vacunas en nuestra lucha contra el COVID-19. Estamos orgullosos de poder entregar estas vacunas seguras y efectivas a la gente de Argentina”, anticipó a este diario un funcionario de la Casa Blanca. “Compartimos estas dosis para no obtener favores ni obtener concesiones. Nuestras vacunas no vienen con condiciones. Lo hacemos con el objetivo singular de salvar vidas”, agregó.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2FVXGXICQZEFRMU4E7PZP27LMA.jpg)
A diferencia de lo que ocurrió con la llegada de vacunas de otros países, la Casa Rosada dejó esta vez el anuncio en manos del gobierno de Estados Unidos por pedido de la Casa Blanca. Las febriles gestiones de las últimas semanas estuvieron en manos de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello. El anuncio oficial llegó desde la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.
“Estados Unidos y la Argentina están trabajando juntos como socios para luchar contra esta pandemia global”, dijo MaryKay Carlson, encargada de Negocios de la Embajada, en un comunicado. “Estamos orgullosos de poder entregar estas vacunas, de reconocida seguridad y efectividad, al pueblo argentino. Este es un momento único en la historia y requiere liderazgo y trabajo en conjunto”, agregó.
Estados Unidos anunció hoy la donación de 3.5 millones de dosis de la vacuna Moderna a la Argentina. Llegarán esta noche en dos vuelos de @Aerolineas_AR.
Agradecemos a su gobierno la respuesta a nuestros requerimientos.
— Felipe Solá (@felipe_sola) July 16, 2021
Además de la Argentina, 14 países de la región recibieron ya más de 18 millones de dosis de vacunas donadas por la Casa Blanca como parte del esfuerzo que desplegó el gobierno de Biden para doblegar la pandemia, con entregas que oscilaron entre 500.000 y más tres millones de dosis: México, Canadá, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Brasil, Honduras, El Salvador, Haití, Guatemala y Costa Rica. Brasil había recibido el envío más grande hasta ahora: tres millones de dosis de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson.
La vacuna
Moderna desarrolló su vacuna junto a científicos del Instituto Nacional de la Salud (NIH, según sus siglas en inglés), y gracias a un respaldo del gobierno federal de más de dos mil millones de dólares a través de la Operación Warp Speed que implementó Donald Trump. En Estados Unidos, la vacuna se aplica en dos dosis con una diferencia de 28 días. Al igual que la vacuna de Pfizer-BioNTech, fue diseñada con el método ARN mensajero, o ARNm. Los estudios clínicos arrojaron una efectividad del 94% para prevenir Covid-19 dos semanas después de la segunda dosis.
En Estados Unidos, el gobierno federal autorizó el uso de emergencia para la vacuna Moderna para los adultos, pero aún debe aprobarla para los menores de 18 años. Moderna dijo en mayo que su vacuna es un 100% efectiva para proteger a los adolescentes dos semanas después de recibir la segunda dosis según un estudio de más de 3700 personas de 12 a 17 años, y un 93% luego de la primera dosis.
Moderna ya pidió autorización al gobierno norteamericano para aplicar su vacuna a los adolescentes. En la Argentina, la vacuna aún debe ser autorizada además por la Anmat.
El decreto de Fernández fue decisivo para abrir el acceso a la vacuna y también la convalidación del Senado. El gobierno de Biden había dejado en claro al anticipar la donación que los países debían tener aprobado el marco legal y regulatorio apropiado para cada vacuna. Al principio, el Gobierno confiaba en recibir dosis de AstraZeneca, que también se produce en Estados Unidos. Pero la Casa Blanca decidió este mes que por el momento solo donaría las tres vacunas totalmente aprobadas en el país. Luego de que el Gobierno modificó todo el andamiaje legal a partir del decreto de Alberto Fernández, la donación finalmente se concretó.
La llegada de la vacuna Moderna permitirá reforzar la campaña de vacunación local, que marcha rezagada respecto de otros países del continente. Si bien la Argentina ya vacunó con una dosis a casi la mitad de la población –más que Brasil, México o Colombia en la región–, apenas el 11% ya completó el tratamiento, muy por debajo de los países desarrollados que acapararon las vacunas, pero también por detrás de Brasil, México o Colombia. Los dos países más avanzados en la región son Uruguay y Chile.
El Gobierno mantiene negociaciones con los otros dos laboratorios norteamericanos, Pfizer y Johnson & Johnson. La vacuna de Pfizer fue aprobada para uso pediátrico, mientras que la vacuna de Johnson –también conocida por el nombre de la subsidiaria belga que la creó, Janssen–, es más barata, más fácil de transportar, y solo requiere una dosis. Estados Unidos tiene previsto reforzar las donaciones antes de fin de año.