5 abril, 2025

Bullrich defendió el presupuesto de Educación en la Legisaltura

0

En el marco del estudio del Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración de la Ciudad para el 2012, la Comisión de Presupuesto de la Legislatura presidida por el diputado Álvaro González (PRO) recibió esta mañana al Ministro de Educación Esteban Bullrich y a su equipo de funcionarios, quienes explicaron en qué se aplicaron los recursos durante este ejercicio y las metas proyectadas para el año entrante. El presupuesto general de Educación propuesto es de 8.526.649.990 millones de pesos, que significa el 27,6 por ciento del total general de la Ciudad y es el mayor de todos.
Estuvieron presentes en la reunión que se desarrolló a partir de las 10.30 en el Salón Intersecretarías los/as diputados/as Oscar Moscariello, Victoria Morales Gorleri, Martín Borrelli, Karina Spalla, Alejandro García, Enzo Pagani, Carolina Stanley, Diana Martínez Barrios, Marta Varela, Bruno Screnci Silva, Raquel Herrero, Carmen Polledo, Martín Ocampo, Oscar Zago (PRO), Delia Bisutti (SI), Francisco "Tito" Nenna, María José Lubertino (EPpV), Laura García Tunón (PSur), María Elena Naddeo, Aníbal Ibarra (Frente Popular y Progresista), Sergio Abrevaya (Coalición Cívica) y Martín Hourest (GEN).
Al inicio de su exposición Bullrich se refirió a los seis grandes ejes que atraviesan la gestión iniciada en el 2007, que son los siguientes: educación inclusiva y de calidad; mejora en la tarea docente; Plan Integral de Educación Digital; Plan de Infraestructura Escolar; fortalecimiento del vínculo entre familia, comunidad y escuela; y fortalecimiento de la relación entre educación y trabajo.
En el marco de estos lineamientos, el ministro hizo referencia al Plan de Evaluación Sistémico -que busca la mejora de la calidad educativa-, a lograr la garantía de aprendizaje en niños y jóvenes, a satisfacer la demanda en todos los niveles de la zona sur, a consolidar las políticas educativas de largo plazo, al desarrollo del plan de escuela media. "Hemos trabajado para devolverle estabilidad y escala salarial a los docentes, sobre todo en el área de inclusión, seguimos reduciendo los contratos precarios; sostenemos la mesa de trabajo con los docentes. Hemos trabajado para devolverle la jerarquización a la pirámide salarial docente y junto con los legisladores hemos incorporado cargos que no estaban incluidos en el Estatuto Docente", aseguró Bullrich.
"En cuanto al plan de digitalización -continuó-, se sigue con la entrega de computadoras. Nosotros creemos que la política de inversión en libros de textos, computadoras y contenidos tiene como objetivo facilitarle al docente la tarea de enseñar, al alumno la tarea de aprender y busca también actualizar los contenidos curriculares que la vida y el avance tecnológico mandan". Además expresó: "Trabajamos en base a dos leyes de la Legislatura: la ley Catalinas, que es la 3.232, que dio fondos adicionales a partir de la venta de terrenos: hoy nos quedan ejecutar 182 millones de pesos; y de la Ley 3.528 quedan recursos para la finalización de obras emblemáticas en distintos barrios y edificios emblemáticos como el Mariano Acosta y Otto Krause".
El funcionario agregó que "hemos lanzado un sistema global de mantenimiento que cubre el total de la ciudad y garantiza el mantenimiento de las escuelas. Trabajamos con la búsqueda de conservar el patrimonio histórico en las escuelas de la Ciudad. Estamos llevando a la totalidad de los edificios escolares a tener accesibilidad, calefacción a gas y a estar en perfectas condiciones. Los montos de obras grandes están en el sur de la Ciudad, en zona norte hacemos una inversión en restaurar edificios".
"Estamos en la búsqueda de fortalecer el vínculo educativo -dijo en cuanto a otro de los ejes- y para ello reforzamos los canales de participación. Además, lanzamos en algunas escuelas de la zona sur programas de actualización y formación de adultos. En cuanto al fortalecimiento de la relación entre educación y trabajo, se creó la Dirección homónima, se han firmado este año más de 50 convenios, hubo un incremento en la matrícula de Educacion media en adultos en 2010-2011 de un 10 por ciento. Trabajamos con Desarrollo Económico para generar un mapa de ofertas en zonas vulnerables. Sobre la educación no formal, seguimos con la búsqueda de reforzar la matrícula".
Presupuesto
Bullrich explicó que "hay una primera comparación, donde se observa un incremento del 28,5 % en 2012 respecto de 2011. Es decir, más de 8500 millones de pesos, estamos hablando de un 209 % de crecimiento respecto de 2007 cuando iniciamos el gobierno, esto equivale hoy al 27,6 % del presupuesto total de la ciudad". También informó que hay "crecimiento en los servicios diarios, en becas" y que "el total es de 165 millones de pesos, y que abarca a cerca de 75 mil alumnos de escuelas medias", y que las mismas se actualizan de acuerdo al salario mínimo.
Sobre los proyectos de inversión, "hay una apertura de 750 millones de pesos, que es el Plan Integral de Educación digital". "En lo que se refiere a la entrega de libros, llegamos a 4 millones de libros en la gestión. Continuamos con la entrega del libro de texto en inglés de 1º a 4º grado", dijo. Respecto del Plan de Infraestructura Escolar, el ministro dijo que "allí la inversión es cercana a los 300 millones de pesos, tenemos una importante inversión en el área de sistemas". Sobre el Plan Plurianual de obras informó que hay un total de inversión de 284 millones de pesos para 2012, y que 200 millones de pesos se destinarán en obras grandes como la creación de varios edificios nuevos y la reestructuración de 11 edificios.
Al finalizar su intervención, el Ministro de Educación dijo que "todo el trabajo que se viene haciendo desde lo pedagógico hasta la inversión en infraestructura viene dando buenos resultados y, por primera vez, en los últimos dos años la matrícula ha crecido, y eso es muy importante. La prioridad de este gobierno es una educación pública, gratuita y de calidad para todos los chicos de la ciudad de Buenos Aires, y vamos a seguir trabajando para ellos y para tener la mayoría de los alumnos en las escuelas estatales".
Preguntas e intervenciones de diputados y diputadas
Luego de la exposición del ministro, diputados y diputadas de distintos bloques le formularon preguntas sobre la ejecución presupuestaria de este ejercicio y la previsión para el año entrante. El diputado Francisco "Tito" Nenna manifestó que la participación de la educación en el presupuesto "está muy por debajo de lo que es la media de inversión en nuestro país. No puede estar por debajo del 30% del presupuesto total".
Por otra parte, preguntaron al funcionario sobre la "agudización de las transferencias de recursos al sector privado" (Lubertino), acerca de la accesibilidad en las escuelas y la prórroga de la licitación de los comedores escolares. Se planteó discutir el tema de las Juntas, el tema de la incorporación de vacantes para la escuela media, se cuestionó el monto de los subsidios a las cooperadoras escolares y el presupuesto destinado al Plan Integral de Educación Digital y la escasa partida referida a la educación sexual, también se preguntó sobre las obras de la Escuela Normal Nº 7 y, sobre la incorporación al plan purianual del ISPEE (Instituto Superior de Enseñanza Especial) (Naddeo).
A su turno, el diputado Hourest manifestó que "desde nuestra perspectiva en el proceso educativo se consolidan tres brechas: la historicidad de los chicos (qué formación, qué capital cultural llevan a la escuela), la territorialidad (desde qué barrios vienen), y adónde entran (a qué sistema educativo)", y aseguró que el sistema educativo debe evitar que "estas brechas se reproduzcan". "Cuando uno empieza a mirar el funcionamiento general del sistema, estamos en presencia de una dinámica general de abandono de política educativa: el estado es subsidiario de los que no pueden entrar en el sistema privado y subsidiador de los sectores que pueden acceder", aseguró.
La diputada Bisutti planteó por su parte la necesidad de "que haya más y mejores edificios en la enseñanza inicial y media", además pidió explicaciones sobre la situación de dos escuelas que a pesar de estar presupuestadas en el año 2011 "todavía están en terrenos baldíos", como la Escuela Técnica Nº 11 D.E. 5. La entrega de computadoras, la espeñanza del español como lengua extranjera en el exterior, el pago a las cooperadoras fueron otros de los asuntos sobre los que preguntó la legisladora. Los diputados Ibarra y Lubertino se refirieron a un predio que los legisladores consideraron adecuado para la contrucción de un Polo Educativo en el Barrio Piedrabuena. Nenna consultó sobre un predio en Mataderos donde funciona un corralón.
Algunas respuestas del ministro
En cuanto al presupuesto, Bullrich contestó que esta jurisdicción está a tres puntos de llegar al porcentaje de participación sugerido por el diputado Nenna. Sobre transferencias al sector privado el funcionario aseguró que "el subsidio a la educación privada es un salario; se tiene que actualizar porque el salario de los docentes de la educación privada es el mismo que el de la educación pública". También afirmó que el incremento en salarios docentes estatales es del 34% y que el presupuesto destinado a los salarios de gestión privada crece el 32%, y que la diferencia del 2% reside -entre otros puntos- en la creación de equipos psicopedagógicos en el escuela estatal.
En cuanto a accesibilidad, el Ministro comunicó que se van a realizar rampas en los edificios escolares para garantizar el acceso a la planta baja y a los baños para los alumnos discapacitados, y que en estos cuatro años se van a completar las obras para que haya una escuela por Comuna que tenga estas características. También afirmó: "se entregaron libros en Braille; estamos trabajando en educación especial y coordinamos con Nación para cubrir las demandas de las escuelas especiales". Con respecto a los comedores escolares Bullrich contestó que la licitación está publicada y que se va a pedir un aumento en el presupuesto destinado a esa área por el índice inflacionario.
Con respecto a las obras de la Normal Nº 7 el ministro manifestó que todavía no están concluidas; en relación al ISPEE, dijo que se está pensando en que pueda mudarse a otro edificio o a uno propio. Acerca del Plan de Educación Digital sostuvo que el programa está basado en la suscripción de un servicio, y que al contratarse así, la inversión es baja y será la misma año tras año.
En referencia a la intevención del diputado Hourest, Bullrich respondió: "coincido con la visión inicial; hay un dato importante que hay que tomar como medida: el 90 por ciento del éxito escolar de un chico tiene que ver con los ingresos económicos, por eso el ministerio trabaja para achicar las brechas con políticas activas que van más allá de construir edificios. La inversión que tenemos es necesaria pero no suficiente, lo más importante es la mejora en la calidad escolar. Nosotros vemos esos números en la realidad, la superpoblación en aulas de la zona sur, la demanda creciente en jardines, la política educativa en su totalidad está focalizada en reducir esa brecha. Este gobierno ha puesto el foco en la educación inicial". En tanto afirmó que "la Ley de Becas que votó la Legislatura deja algunas cosas para mejorar" y que "preocupa que haya jóvenes que no estudian ni trabajan".
En tanto, el funcionario invitó al diputado "a que recorramos juntos las escuelas y las inversiones, dentro de cada escuela hay una comunidad, no es menor recorrer las obras. Estamos trabajando para que se termine la condena social, hoy estamos defaulteando un contrato implícito con los padres que dejan a los chicos en la escuela, hoy los chicos no aprenden lo necesario, nosotros lo estamos revirtiendo".
El ministro le respondió a la diputada Bisutti en relación a la Escuela Técnica Nº11 que "no se pudo terminar rápidamente la obra porque la escuela se construyó por delante de la que había, ante la insistencia de no mudarlos". También le contestó sobre el Plan Sarmiento que "de acá a fin de año vamos a entregar las 160 mil computadoras". Con relación al proyecto de ley de modificación del Estatuto Docente en lo que hace a las Juntas de Clasificación docente, Bullrich respondió a la legisladora: "Estamos presentando un proyecto que a esta altura no existe (por las modificaciones que se están estudiando). He planteado la posibilidad de reunirnos con los docentes. Planeamos una modificación del estatuto por ley, no por decreto: queremos el debate. Todos admiten que hay alguna junta que no funciona y lo planteamos abiert amente en esta Legislatura".
"Tenemos ejecutado al 14 de octubre el 77% del presupuesto de este año" dijo el ministro respondiendo la consulta del diputado Abrevaya, y aclaró se está ejecutando "por encima de la partida inicial" ya que este año se votó un incremento para el área. También informó que "gran parte" de los fondos que las cooperadoras destinaban a obras menores quedaron cubiertas por el programa general de mantenimiento de escuelas.
Próximas reuniones

Deja un comentario