5 abril, 2025

Uno de los asesores económicos de Javier Milei criticó a Patricia Bullrich: “Mi deseo es que la economía no explote

La interna que se desató en La Libertad Avanza por el pacto con Mauricio Macri continúa creciendo y en esta oportunidad fue uno de los asesores económicos de Javier Milei quien criticó públicamente a Patricia Bullrich por sus declaraciones sobre un posible estallido hiperinflacionario antes de las próximas elecciones.

Se trata de Darío Epstein, un contador y ex funcionario menemista que participó de varias privatizaciones en la década de 1990 y que se sumó al espacio del candidato presidencial en agosto de este año e integra un grupo que lidera Carlos Rodríguez.

Si explota la economía, la pobreza estructural va a escalar a niveles desastrosos. Mi deseo: que no explote y se puedan ir acomodando los tantos con la nueva administración y expectativas positivas. Es más difícil ayudar a las familias a volver a clase media que acomodar las finanzas”, escribió Epstein.

La crítica de Darío Epstein a los dichos de Patricia Bullrich
La crítica de Darío Epstein a los dichos de Patricia Bullrich

De esta manera, opinó sobre las declaraciones de Bullrich que, en el marco de la situación de la economía en el país y la escasez de combustibles, dijo que “ojalá que explote antes del 19 de noviembre”, fecha en la que se realizará el balotaje entre Milei y Sergio Massa.

La ex ministra también fue cuestionada por Massa, quien al término de un encuentro con referentes de la Unión Industrial Argentina, remarcó que “cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos, las empresas, los comercios, los ciudadanos y los laburantes”,

Epstein, especialista en mercado de capitales, que estuvo involucrado en varias de las privatizaciones de empresas estatales que se llevaron adelante en la Argentina durante los años 90, trabaja ad honorem en el Consejo de Asesores Económicos de Milei, que encabeza Carlos Rodríguez, quien también integró el Gabinete de Carlos Menem.

Hasta el momento, además de estos dos expertos, el otro miembro del grupo que también está confirmado es Roque Fernández, quien estuvo al frente del Banco Central y reemplazó a Domingo Cavallo en el Palacio de Hacienda durante la última etapa de la segunda gestión del menemismo.

De acuerdo con lo que precisó el propio líder de La Libertad Avanza, la función del especialista será la de asesorarlo “en forma privada” en diferentes temas “aplicados en mercados financieros”, pero “de ningún modo cumplirá el rol de jefes del área económica”.

“Nosotros no creemos que el Estado sea un buen emprendedor o un buen empresario, pensamos que el sector privado emprende mejor y que el Estado tiene otro tipo de roles. Desde esa perspectiva, hoy las empresas públicas le cuestan al Estado un punto de PBI por año. La idea es tratar de que las compañías que se puedan privatizar, porque hay interés, poder hacerlo”, aseguró en diálogo con Radio Mitre.

Esta misma semana, Carlos Rodríguez también manifestó su malestar por las decisiones estratégicas que tomaron las autoridades de La Libertad Avanza luego de la derrota en las elecciones generales: “Nos piden que no salgamos en los medios. A mí, hace meses que me lo pide el jefe de medios, Leandro Vila. Por eso nunca salgo en TV o radio o diarios. Solo Twitter”, protestó.