5 abril, 2025

Senador K en contra del Matrimonio gay (lo calificó de "engendro jurídico")

0

El senador del Frente para la Victoria, Guillermo Jenefes, finalmente se decidió y votará en contra del porpyecto que permite el casamiento entre personas del mismo sexo.
"No se debe dar a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que tienen las parejas heterosexuales", opinó. La comisión de Legislación General emitirá mañana su dictamen
Jenefes, quien previamente había admitido sus dudas respecto de la iniciativa, se pronunció en contra luego de que el jueves último se realizara en la provincia una audiencia pública sobre el tema, organizada por la titular de la Comisión de Legislación General de la Cámara alta, Liliana Negre de Alonso.
"Este proyecto no debe modificar el Código Civil, no se deben dar a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que tienen las parejas heterosexuales" , manifestó el senador kirchnerista.
Jenefes aseguró que en ese encuentro"la sociedad jujeña se manifestó en contra, hubo muy pocas voces a favor" de la iniciativa que cuenta con media sanción de Diputados.
"El matrimonio es únicamente para personas de distinto sexo", sentenció, a la vez que consideró "fue muy positiva la llegada de la comisión de la Cámara de Senadores de la Nación".
A pesar de su oposición al proyecto, Jenefes consideró que "las uniones gay necesitan derechos que las contemplen".
"Debemos ver cómo contemplamos sus derechos, pero no en un plano de igualdad con la pareja heterosexual por cuanto no son iguales" , insistió.
El senador consideró que se trataría de un "engendro jurídico" el proyecto tal como salió de la Cámara baja.
Además, sostuvo: "El tema de la adopción (por parte de parejas del mismo sexo) es muy complejo y hay que contemplarlo dentro de la ley de adopción y no en este engendro jurídico que ha aprobado la Cámara de Diputados".
Hasta ahora, la comisión sólo tiene en estudio varios proyectos. El principal, que es apoyado por gran parte del oficialismo y por algunos senadores radicales, y que fue aprobado por la Cámara de Diputados en la madrugada del miércoles 5 de mayo, el de la senadora k, Adriana Bortolozzi que propone la Unión Cívil y otro que también propone la Unión Cívil, donde los miembros de la Unión Civil forman una familia, con un Estado civil propio.
La iniciativa es de la senadora por el Peronismo Federal, Soni Escudero, y va ganando adeptos entre los senadores indecisos ya que parte de los principios de no discriminación, solidaridad, libertad y autonomía de la voluntad. Tiene un régimen similar al matrimonio en las responsabilidades penales, procesales, fiscales, laborales y administrativas, y en los derechos frente a la seguridad social, y el sistema de salud.
La sanción de la Cámara de Diputados cuenta con el apoyo abierto de los presidentes de los bloques más numerosos de la Cámara alta: Miguel Angel Pichetto por el Frente para la Victoria y Gerardo Morales por el radicalismo. Tambien el presidente del partido Ernesto Sanz, (UCR-Mendoza), Eugenio Artaza (UCR-Corrientes), Alfredo Martínez (UCR-Santa Cruz), Oscar Castillo (UCR-Catamarca), Marcelo Fuentes (Frente para la Victoria- Neuquén), el cordobés Luis Juez y la opositora María Bongiorno (Río Negro).
En contra hicieron públicas sus posiciones: Mario Cimadevilla (UCR-Chubut), Sonia Escudero (Peronismo Federal-Salta), Adriana Bortolozzi (Frente para la Victoria-Formosa), Liliana Negre (Peronismo Federal-San Luis).
Algunos todavía están en duda como: Luis Viana (Misiones), José Mayans (Formosa), Laura Corpacci (Catamarca), Jorge Banicevich (Santa Cruz), Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) Carlos Reutemann (Santa Fe), Roxana Latorre (Santa Fe) y Carlos Verna (La Pampa).
El proyecto
El proyecto de ley busca modificar el artículo 172 del capítulo IV del Código Civil donde habla del consentimiento y establece “Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer ante la autoridad competente para celebrarlo”.
Se modificará donde dice "hombre y mujer" por el término "contrayentes".
Así, el polémico artículo quedaría redactado: "Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por los contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".
El proyecto otorga derechos a beneficios previsionales, licencias especiales y extraordinarias, asignaciones familiares, obras sociales, entre otras cuestiones, como lo referido al uso de los bienes compartidos .
El tema será debatido en el recinto de la Cámara alta el miércoles 14 de julio.

Deja un comentario