5 abril, 2025

Ella propone invertir en "ladrillos", pero Él compraba dólares

0

En su discurso durante la clausura de la 59ª Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) este martes 29/11, Cristina Fernández sostuvo que "la inversión en ladrillo es una de las inversiones más seguras que puede tener la sociedad argentina".
Es la segunda vez que la jefa del Estado propone una alternativa de inversión al dólar. En julio pasado planteó como “gran desafío” de su gestión “convencer” a los pequeños inversores “no apostar al dólar sino a las empresas radicadas en el país”.
Ese pedido fue realizado en la conmemoración del 157º aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
“Hay que hacerle ver a los argentinos que es una muy buena opción la de comprar acciones de empresas en vez de ir a comprar dólares”, dijo en esa oportunidad Cristina a la vez que llamó a la concurrencia a trabajar en una “reeducación” que permita avanzar hacia ese objetivo.
Pero este martes 29/11, en otro escenario y con otros interlocutores, cambió de preferencias y dejando atrás a las “acciones” que no tuvieron eco entre la gente -y los que le hicieron caso perdieron mucho dinero- que siguió comprando dólares y retirándolos de los bancos, aconsejó como refugio “los ladrillos”.
En ese sentido afirmó: “La inversión en ladrillos es una de las más seguras acá y en el mundo" y enfatizó que "los ladrillos siempre están".
El problema es que el negocio inmobiliario se estancó en 2011. El “ladrillo” como refugio para la gente si funcionó pero cuando los ahorristas no quería dejar su dinero en los bancos tras la debacle del 2001 y porque el sistema bancario nunca volvió a ser el previo al ‘corralito’ y el ‘corralón’.
Pero esa alternativa se evaporó porque ahora la gente quiere los billetes, liquidez y en dólares.
Cristina ahora sabe que todos los desarrolladores inmobiliarios importantes han suspendido cualquier nuevo proyecto con el consecuente e inevitable impacto en la construcción, uno de los sectores que más crecieron durante la gestión kirchnerista.
Por caso, un informe de BVVA Research sobre la “Situación Inmobiliaria” en 2011 indica que “La construcción ya no lidera el crecimiento” y “el aumento de costos, principalmente salariales, ha reducido la rentabilidad de la construcción”. Como el trabajo data de la época preelectoral, agrega como perspectiva: “La demanda muestra algunas señales de estancamiento por la incertidumbre del ciclo electoral, pero estimamos que más allá de la coyuntura seguirá sostenida por inversores que buscan principalmente preservar el valor de sus ahorros en un entorno de escasas alternativas financieras”.
Ante un desenlace que deteriore el ritmo de la construcción y ante la sostenida demanda de dólares, ella recomienda la inversión en ‘ladrillos’ aunque Él cuando se trataba de ahorrar iba a los dólares.

Deja un comentario