5 abril, 2025

Macri creará una brigada especial para los subtes tras el retiro de la Federal

0

Desde el momento en que se anunció formalmente que las líneas de subterráneos pasarían a la esfera de la Ciudad, la cúpula del Gobierno porteño supo que eso implicaría también el retiro de los efectivos de Policía Federal de los andenes, como sucedió en abril pasado con los hospitales y los edificios públicos.
Desde ese día, y en el marco del traspaso completo del servicio –que implica diversas negociaciones con Metrovías y el Gobierno nacional y durará hasta fines de marzo–, los asesores de Macri comenzaron a entretejer diversos planes para reemplazar a la fuerza nacional.
A partir del próximo miércoles comenzará el retiro de los agentes de la Federal, según confirmó ayer la ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré.
Si bien todavía no está claro cómo harán las autoridades locales para cubrir esos efectivos, el Ministerio de Seguridad porteño confirmó ayer a última hora que desembarcará con una policía especializada en los subtes que sólo opere “bajo tierra”, una especie de “división subterráneos” de la Metropolitana, con un esquema copiado de la Federal.
Serán inicialmente unos cuarenta agentes que reemplazarán a los que retirará la Nación el miércoles y desembarcarán en los andenes para trabajar de forma coordinada con los 210 efectivos por turno que mantendrá la fuerza nacional hasta marzo, en esquema de adicionales.
La gran pregunta es qué pasará cuando se oficialice el repliegue de los federales, en dos meses.
Uno de los planes que más se escuchan en los despachos del Ministerio de Seguridad porteño implicaría la contratación de unos 300 efectivos experimentados de otras fuerzas, como la Bonaerense o la Federal. En estas horas se estudia la posibilidad de llamar agentes retirados de otras fuerzas para acelerar los trámites de ingreso porque la próxima promoción de la Metropolitana recién llegará a mediados de 2012. “Vamos a crear una fuerza complementaria para cubrir los objetivos del subte y posiblemente busquemos agentes con experiencia”, confirman desde la cúpula de la fuerza local.
Otro escenario en análisis es la reasignación de unos 500 hombres de la Metropolitana desde las comunas 15 y 12 hacia el subte. Si bien significaría una merma en la seguridad de barrios como Chacarita, Villa Urquiza o Saavedra, donde la fuerza está asentada, algunos creen necesario priorizar el funcionamiento de boleterías, talleres y centros de control de los subterráneos, que sin custodia policial no pueden sostener el servicio.
Según fuentes del Gobierno porteño, la Policía Federal tiene unos 800 efectivos patrullando las vías en varios turnos, y cuando abandonen los adenes deberán ser reemplazados.
Por eso, Macri debe desplegar esa cantidad como mínimo a partir de marzo en las seis líneas y los expertos en seguridad del Gobierno creen que la única forma es con una fuerza que se especialice en subterráneos. “Deben ser topos, que no salgan a la superficie porque es un mundo aparte, muy específico, como si fuera una policía científica”, explican y recuerdan que hasta la vigilancia con cámaras de seguridad tiene otras reglas. “Los delitos más comunes no son violentos, casi no hay homicidios, la mayoría se relaciona con hurtos y el trabajo es detectar al punguista.”
La tercera estrategia se relaciona con la Superintendencia de Investigaciones de la Metropolitana. De allí se desprenderá una “brigada” para combatir el delito dentro de cada tren, con efectivos diseminados en los vagones. Una especie de escuadrón que combata el principal enemigo del pasajero: el arrebatador.
Garré anunció que el traspaso será progresivo
Tras un día de duros cruces entre el Gobierno porteño y el nacional, finalmente la ministra Garré anunció que retirará los efectivos “de forma progresiva”. La gestión macrista le respondió que mantendrá los adicionales de la Federal hasta marzo y cubrirá los costos del servicio, mientras planifica cómo reemplazarlos.
Durante la polémica, funcionarios de Macri habían advertido que la decisión de retirar a los agentes de los subterráneos constituía un daño para los usuarios y exigió el traspaso completo de la Policía Federal a la esfera de la Ciudad.
Finalmente, desde el Ministerio de Seguridad nacional aseguraron que las autoridades locales ya estaban al tanto de esta decisión desde el 20 de enero y que los oficiales que abandonen los subterráneos serán asignados al operativo Tren Alerta, un plan de vigilancia de vagones y andenes, terminales ferroviarias y ómnibus, con cámaras de seguridad.
Garré recordó que la Federal tiene que “ocuparse, nada menos y nada más, que de delitos federales, contemplados en el Código Penal, como narcotráfico o trata de personas, por ejemplo, y de la custodia y seguridad nacional”.

Deja un comentario