5 abril, 2025

Se presentarían como querellantes los familiares de las víctimas mortales

0

Los familiares de las 51 personas que perdieron la vida el miércoles en la tragedia de la estación ferroviaria de Once comenzarían esta semana a presentarse en los tribunales federales para ser querellantes en la causa.
Según pudo saber la agencia de noticias DyN, varios abogados se preparaban para asistir al cuarto piso de los tribunales de Comodoro Py 2002 con vistas a representar legalmente a los familiares de los 51 muertos y los 703 heridos que provocó la tragedia.
En ese marco, el juez Claudio Bonadío, a cargo de la investigación, no sólo recibirá los escritos de los afectados directos sino que se espera que se concrete también la presentación oficial.
El ministro de Planificacion, Julio De Vido, acompañado por el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, anunciaron el jueves que el gobierno de Cristina Kirchner quiere ser querellante en el expediente.
Será decisión del juez Bonadío resolver si acepta o no al Estado como una víctima más de lo sucedido.
Por lo pronto, la expectativa del juez está puesta en el resultado de los peritajes asignados a la junta de expertos para establecer cuáles fueron las causas del accidente ferroviario.
Fuentes judiciales consultadas por DyN prefirieron ser cautelosas a la hora de brindar información sobre cuándo estarían los resultados. Pero dejaron entrever que esas pericias, encargadas a dos expertos de la Universidad de Buenos Aires y uno de la Corte Suprema, habían comenzado para llegar a una conclusión "lo antes posible", señalaron.
En ese sentido, el juez federal anunció a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), que explota el ramal Sarmiento, a la secretaría de Transporte y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que podían designar peritos de parte.
Pero como los peritos de parte pueden ser nombrados tanto por los imputados como por los querellantes, no está claro en qué rol los invitó el juez de la causa.
QUIÉNES ESTÁN EN LA MIRA
El fiscal Federico Delgado avanza contra la empresa TBA y reclamó saber qué se hizo con "el dinero ingresado a la concesionaria del servicio en concepto de subsidios para el servicio".
El funcionario del Ministerio Público también propuso que el Juzgado Federal cite a declarar como testigos a "maquinistas, mecánicos y otros empleados" de TBA en la línea Sarmiento, "escogidos al azar", para que cuenten "de propia mano" las condiciones "en que se despliega el servicio".
Por ahora, el único imputado directo por el delito de "estrago doloso" es Marcos Córdoba, de 28 años, el maquinista que conducía la formación 3772 de la línea Sarmiento y que también resultó herido en el choque.
Córdoba declaró en la tarde del viernes, apenas fue dado de alta, y explicó ante la justicia, según trascendidos periodísticos, que el freno no respondía.
Una versión periodística aseguró que en ese momento se le indicó "seguí, seguí", pero de inmeditado la empresa TBA difundió el audio de la conversación registrada durante el viaje, donde no se escucharía esa advertencia.
Agencia: DyN .

Deja un comentario