El peronismo anti K acordó llevar un único candidato para enfrentar a Kirchner en 2011
Reutemann, Duhalde, PJ disidente Al acuerdo para que haya un único candidato del PJ opositor para pelearle a Kirchner, en sintonía con las reuniones del peronismo anti K de ayer, se llegó en un encuentro de los máximos referentes, en el marco de la intención de "trabajar juntos en un espacio homogéneo" para 2011.
La reunión congregó a varios nombres de peso en el peronismo no kirchnerista: Carlos Reutemann, Eduardo Duhalde, Francisco De Narváez, Felipe Solá, Juan Carlos Romero, Adolfo Rodríguez Saá en cuyo despacho del Senado se hizo el encuentro-, el ex gobernador Jorge Busti, Eduardo Mondino, Miguel Angel Toma y el diputado nacional Gustavo Zavallo, entre otros.
Obviamente, no se barajarán en público los nombres para evitar roces aunque entre los reunidos hoy podría estar el candidato-, ni tampoco se definió si el espacio participará en la interna del PJ. De hecho, algunos ya anunciaron que irán por afuera (caso Solá), otros expresaron dudas (como Duhalde) y otros quieren ir a la interna para enfrentar al kirchnerisnmo, como De Narváez.
De todos modos, con la mirada en el futuro cercano, hubo quienes hasta sugirieron que podría haber un acercamiento a Mauricio Macri. Pero eso no se hará por ahora. Dieron a conocer un documento:
" Asumimos y convocamos desde el Peronismo Federal a todos los sectores del Justicialismo y a los independientes que se quieran sumar a nuestra propuesta para que juntos expresemosla responsabilidad política de establecer un polo de integración y unidad que exprese con claridad, un proyecto político que tenga como objetivo el respeto a la Constitución Nacional, la revalorización de las Instituciones, la independencia de los poderes del Estado y el afianzamiento del sistema democrático.
Reivindicamos la siempre vigente visión del país que el General Juan Domingo Perón nos legara en el recordado “Modelo Argentino para el Proyecto Nacional”, cuando nos planteara con madurez democrática y responsabilidad institucional un escenario de diálogo y de consenso entre todos los argentinos.
El abrazo “Perón – Balbín” fue la mejor demostración del respeto por el adversario y la jerarquización del sistema político partidario de nuestra democracia.
El Justicialismo tiene la obligación de generar un proyecto abarcativo, solidario e integrador de la sociedad en su conjunto de forma tal que, desde el reencuentro, se logren los objetivos superiores de libertad política, independencia económica y justicia social, tan vigentes en este siglo XXI como lo eran cuando fueron proclamados por nuestro líder.
Afirmamos la vocación de elegir a nuestros candidatos democráticamente para las elecciones generales del 2011. Del mismo modo que nos comprometemos públicamente a avanzar en acuerdos parlamentarios y proyectar políticas públicas a mediano y largo plazo que se correspondan con los temas de real interés de nuestra sociedad".
Creemos firmemente que los argentinos merecemos vivir en condiciones dignas en un marco de apego a la ley y a la institucionalidad, en protección de la seguridad física y jurídica, en armonía, con equidad social, sin marginados ni excluidos, con trabajo, con educación de calidad, con salud para todos, sin confrontaciones estériles, desterrando la corrupción, unidos en la verdad, y luchando todos los habitantes de nuestro suelo por un mañana más venturoso".
La reunión fue la continuidad del encuentro que mantuvieron los dirigentes de segundas líneas del Peronismo Federal, en el cual acordaron marchar hacia la "conformación de un espacio de unidad" para competir en las elecciones de 2011 con una única fórmula presidencial y un programa "alternativo" al kirchnerismo.
El principal objetivo es comenzar a lograr posibles acuerdos de cara al 2011. Los temas más delicados no se tocaron: las candidaturas de 2011 y la táctica de competir por adentro o por afuera de la interna peronista.
El 01/07 se realizaría un nuevo encuentro de las segundas lìneas para conformar una mesa de coordinación nacional y filiales en cada provincia, y hasta la conformación de "equipos técnicos conjuntos".