Hubo acuerdo con Solanas y cía y habrá reforma del Consejo de la Magistratura
Luego el principio de acuerdo logrado con el interbloque de centro izquierda, liderado por Fernando “Pino” Solanas, el grupo A opositor, emitió dictamén del proyecto que impulsa la reforma al Consejo de la Magistratura, en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Peticiones, Poderes y reglamento y Justicia.
Hace más de 1 mes y medio que está listo el dictamen que la oposición que impulsa la reforma al Consejo de la Magistratura. Pero la centroizquierda venía diciendo que no.
Ocurre que los diputados de centroizquierda exigían un número de 18 integrantes y menor injerencia de la Corte Suprema, con auditorías periódicas, la creación de un órgano que controle el funcionamiento del cuerpo judicial y la eliminación del requisito de ser abogado para reprentar al Poder Ejecutivo, Legislativo y Universitario.
La semana pasada el interbloque de centroizquierda trabó la intención opositora de avanzar con las reformas al organo encargado de confeccionar las ternas de candidatos a jueces nacionales y federales, para que luego sean designados por el Presidente de la Nación en acuerdo con el Senado.
Ocurre que cada una de las comisiones donde se debate el tema están integradas por 31 miembros: 16 pertenecen a la oposición y 15 al oficialismo. Liliana Parada en Asuntos Constitucionales, Alcira Argumedo en Justicia y Fernando "Pino" Solanas, en Peticiones Poderes y Reglamentos, todos diputados de Proyecto Sur, no permitieron a la oposición contar con las firmas necesarias para que el proyecto se debata en el recinto de la Cámara baja.
Los pedidos de la centroizquierda se centran:
Equilibrio en la conformación del directorio del Consejo de la Magistratura.
Eliminar el requisito de ser abogado para poder representar al Poder Ejecutivo, Legislativo y Universitario .
Comisión no vinculante conformada por organizaciones sociales.
Informe anual sobre una evaluación del funcionamiento de la Justicia.
Pero finalmente, el sector de Solanas, Macaluse, Donda y compañia, logró que el resto del grupo A opositor, cediera a sus reclamos y finalmente aceptara que el consejo de la magistratura quede integrado por 18 miembros:
4 magistrados (incluido el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
6 legisladores (3 senadores y 3 diputados) de las tres primeras minorías. No es obligación que los designados tengan el título de abogado.
4 abogados.
3 académicos (2 abogados y 1 de las ciencias sociales y humanidades)
1 representante del Poder Ejecutivo (no tendrá derecho a voto para el proceso de selección y de remoción).
El oficialismo también presentó su proyecto, que plantea dejar la composición del Consejo tal como está -13 miembros- y establecer controles periódicos sobre los magistrados, medida que generó polémica en el ámbito judicial.
En la última sesión de la Cámara de Diputados, hace tres semanas, la oposición consiguió la preferencia para tratar estos temas en el recinto apenas reciban los respectivos dictámenes de comisión.
Sin embargo, los bloques no oficialistas aún no lograron llevar estas cuestiones al tratamiento en comisión. ¿Será este martes 08/06 el día?