5 abril, 2025

La oposición insistirá con el 82 % movil para los Jubilados

0

Luego que la presidente Cristina Kirchner anunciata este martes 27/07 un aumento para las jubilaciones de los actuales 895,20 pesos a 1046,50 a partir del 1º septiembre,
la oposición insistirá en el Congrerso con la ley para que los haberes se equiparen con el 82% móvil.
Desde la Coalición diputada Elisa Carrió celebró el aumento a los jubilados que la Presidente, Cristina de Kirchner.
"Estoy feliz, la oposicion va avanzando con sus dos propuestas centrales, que son el 82% movil y la asignacion universal, Cristina va cediendo, la gente va mejorando y esto le hace bien al país".
"Este aumento debe entenderse como la primera cuota del 82% móvil, que junto con la actualización según el Fallo Badaro aprobaremos en el Congreso en Agosto", dijo Carrió.
Para el Vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, “El 82 móvil es un proyecto que puede ser sustentable y creo que no es el sentido de la discusión, lo que sí tenemos que encontrar, no sólo el gobierno sino todos los partidos políticos, soluciones de manera estructural al sistema previsional, ver cómo hacemos para que sea sustentable en el tiempo, cómo hacemos para que vayamos camino a recuperar una jubilación digna acorde a lo que uno trabajó y luego vivir el día de mañana. Entonces no se puede estar molesto si el tema se discute, hay que dar un debate serio y me parece un paso importante el que va a dar el Senado porque apunta a aumentar los mínimos y hoy la jubilación está por debajo de los mil pesos”, según el portal NCN www.ncn.com.ar
En el Congreso, existen 2 dictámenes sobre el tema. El de la Cámara de Senadores, que sólo contempla llevar la jubilación más baja al 82% del salario mínimo, y el de Diputados, que habla también de una actualización del resto de los haberes según el caso Badaro.
El pasado 29/06, la mayoría opositora de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, con el apoyo de la oficialista Adriana Bortolozzi, firmó el un dictamen de mayoría en relación con la iniciativa de ley que fija los haberes provisionales en el 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil.
Luego el 13/07 mientras el ministro de Economía, Amado Boudou, defendía la posición del Gobierno en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, la oposición obtuvo dictamen con el voto favorable de los radicales Ernesto Sanz, Gerardo Morales, Laura Montero y Roy Nikisch, los justicialistas disidentes Carlos Reutemann, Juan Carlos Romero y Carlos Verna, y la senadora de la Coalición Cívica María Eugenia Estensoro.
El senador Rubén Giustiniani -autor de la iniciativa junto a Gerardo Morales- le reclamó al Gobierno “una decisión política para que el dinero del Anses primero sea para los jubilados. Esta no es una cuestión de puja entre oficialismo y oposición, hay que sacar a los jubilados de la pobreza. Los jubilados siguen a la cola de los aumentos de los salarios”, afirmó.
“Tenemos un Anses rico y jubilados pobres”, insistió el senador socialista, quien es autor de dos proyectos: uno que eleva la jubilación mínima al 82 por ciento móvil del salario mínimo, vital y móvil, y otro que recompone la escala salarial.
Para el senador santafecino, el costo de la suba al 82 por ciento implicarían unos 22.406 millones pesos, cifra que pueden ser cubierta por los niveles de superávit de la Anses, que el propio titular del organismo, Diego Bossio estimó en su paso por el Congreso , en 54.000 millones de pesos.
Desde la UCR, la diputada Silvana Giudici, sostuvo que "la prioridad es el 82% para los jubilados" más allá de los anuncios presidenciales.
Giudici presentó en el 2006, en el 2008 y representó este año, bajo expediente 3461-D-10, un proyecto de Ley para elevar el haber jubilatorio al 82% móvil, con una cláusula de movilidad única y trimestral. El proyecto formó parte del dictamen por la recomposición de los haberes jubilatorios que emitió la Comisión de Previsión y Seguridad Social el martes 29 de Junio pasado.
“Pretendemos priorizar el 82% para el haber mínimo y a su vez acatar lo que determinó la Corte Suprema en el fallo Badaro, porque eso significa priorizar a los jubilados", dijo
Claudio Lozano, diputado nacional de Proyecto Sur, sostiene que la financiación debe obtenerse, del superávit financiero de la Anses en el presente año.
Además, plantea la suba de las contribuciones patronales, de donde se obtendrían $ 17.000 millones, pero también sugiere, contemplar la suma de recaudación excedente según las previsiones del Presupuesto. Con todo, el 82% móvil y la recomposición serían un hecho.
Gerardo Morales (UCR-Juju) destacó que "gracias al trabajo insistente de la oposición, Cristina Fernández de Kirchner se ve obligada a anticipar el aumento previsto por la ley para setiembre, para todos los jubilados".
El senador jujeño recordó que el proyecto con dictamen mayoritario de la Cámara Alta para que las jubilaciones mínimas alcancen el 82 por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil "Está claro, el Estado tiene los recursos y el aumento era sustentable", apuntó dando a entender que la oposición insistirá con su plan original.
"Ante la negativa de seis años de los Kirchner, la oposición impulsó la asignación universal por hijo, la movilidad jubilatoria y el aumento a los jubilados, y ahora la Presidenta llora cuando lo nombra al marido para que nos compremos que ellos angelicalmente hicieron todo", comentó el presidente del Bloque PRO de la Cámara de Diputados, Federico Pinedo.
"Lo que me alegra es que hayan parado de degradar la asignación por hijo con la inflación que desataron este año", agregó.
"Vamos a seguir trabajando por jubilaciones del 82% del salario mínimo como básico y en esto sí me encantaría que la Presidenta cumpla su palabra de empujar todos para el mismo lado", concluyó Pinedo.
"La prioridad son los jubilados, a partir de esa premisa, hay que ajustar el resto", dijo Pinedo quién planteó "disminuir los subsidios a los sectores ricos, especialmente con las tarifas de los servicios públicos", y con "gastos innecesarios y muy cuantiosos, como el déficit de Aerolíneas [unos 103,3 millones de pesos en el primer trimestre] y los más de 800 millones del "Fútbol para Todos".
Los proyectos del parlamento plantean reajustar los haberes de acuerdo al caso Badaro por el que la Corte Suprema estableció un incremento del 88,6% entre enero de 2002 y diciembre de 2006, período en el que la ANSeS ajustó las jubilaciones entre el 10 y 22%. Se estima que en igual situación que Badaro habría un poco más de un millón de jubilados, de los cuales el grueso inició ya demandas judiciales. Una parte de estos jubilados podrían beneficiarse con la suba del haber mínimo, en cuyo caso cobrarían ese aumento más la diferencia por el ajuste Badaro.
El pago de la retroactividad sería considerado más adelante, aunque aquellos jubilados que ya tienen sentencia favorable firme cobrarían la retroactividad de acuerdo a lo dispuesto por los jueces.
También se modifica la actual ley de movilidad que establece el ajuste de los haberes dos veces por año (marzo y septiembre) según una fórmula compleja que combina dos índices, que incluyen la evolución de los salarios, de los impuestos que van a la Seguridad Social, los ingresos totales de la ANSeS y el padrón del sistema.
El proyecto plantea que la movilidad se ajuste también 2 veces por año pero tome en cuenta exclusivamente la evolución de los salarios, de acuerdo al índice del INDEC o el RIPTE, de la Secretaria de Seguridad Social, de ambos el que arroje el porcentaje más alto.
Los últimos datos de la ANSeS marcan que hay 5.897.000 jubilados y pensionados, de los cuales 4.213.000 cobran el haber mínimo que hoy es de $ 895. Además hay otros 803.000 que cobran menos de $ 1.230. Así, de aumentar la mínima al 82% del sueldo mínimo, un poco más de 5 millones de jubilados y pensionados cobrarían hasta $ 335 por mes de aumento. Luego cada vez que suba el salario mínimo, automáticamente se ajustaría el haber mínimo. También hay casi 900.000 pensiones no contributivas fuera del sistema previsional que abonan al 70% del haber mínimo.

Deja un comentario