5 abril, 2025

El Congreso investigará deuda externa, obras públicas y ONNCA

0

El oficialismo y la oposición sorprendieron hoy en coincidir en su respaldo a la creación de una comisión especial investigadora de la deuda externa argentina. Sin embargo, las discrepancias aparecieron de inmediato cuando se definió la conformación de otras dos comisiones para evaluar el funcionamiento de la Oncca y las obras públicas nacionales, que merecieron el apoyo opositor y el rechazo oficialista. Fue durante la reunión de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos de la Cámara de Diputados, que había sido convocada por presión opositora y en la última sesión del cuerpo, y que preside el kirchnerista tucumano Gerónimo Vargas Aignasse, donde se analizaron los tres proyectos impulsados por la oposición.
La sorpresa fue el respaldo oficialista a la creación de una comisión investigadora de la deuda externa, un pedido del interbloque de centroizquierda Proyecto Sur que el denominado grupo A tuvo que aceptar para ampliar el consenso a otros temas, que implica una fusión de distintos proyectos como el del ex arista Eduardo Macaluse, Fernando Solanas, la socialista Mónica Fein y la carrioísta Fernanda Reyes.
Solanas abogó por el respaldo a la iniciativa y apuntó que, desde 1981 a la fecha, la Argentina ha pagado "218 mil millones de dólares de deuda" y recordó el accionar que tuvo el legendario periodista, historiador y militante nacionalista peronista Alejandro Olmos por el tema deuda externa que derivó el fallo del juez federal Jorge Ballesteros que exhortó al Congreso a realizar una investigación al respecto. Macaluse, por su parte, recordó que en el juicio iniciado por Olmos se determinó la existencia de al menos "477 delitos tanto en el pago como en la conformación de la deuda externa" y apuntó que la iniciativa "no para investigar a ningún gobierno" sino para detectar y castigar "a los culpables" del endeudamiento "ilegal y fraudulento" argentino. Desde el oficialismo, tanto Vargas Aignasse como sus compañeros de bloque Juan Irrazábal y Remo Carlotto expresaron el respaldo a la medida.
Respecto a la deuda pública, desde Proyecto Sur, el socialismo y la Coalición Cívica, impulsaron la creación de una comisión investigadora, tomando como base las actuaciones obrantes sobre la denuncia de Alejandro Olmos por defraudación a la Administración Pública (causa 9147/98) que se tramita ante el juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N 2, la causa iniciada en el año 2006 donde se sustancia la investigación del endeudamiento hasta el año 2005 iniciada por denuncia Alejandro Olmos Gaona y Ricardo Daniel Marcos, acumulada a la causa 9947/98 y la causa Cavallo, Domingo Felipe y otros s/defraudación contra la administración, Expte 6420/2001, en trámite del mismo juzgado.
"Es una reivindicación a muchos años trabajo. Es interesante porque en todos los bloques quedan todavía sentimientos patrióticos y fidelidades y lealtades para la patria. Este dictamen ha tenido el apoyo de todo el arco político de esta honorable Cámara", dijo Fernando Pino Solanas, quien recordó la figura de AleJandro Olmos. Su hijo, de nombre y apellido homónimo, es asesor de diputado de Proyecto Sur.
La vocación opositora a favor de las investigaciones parlamentarias incluyó otros proyectos sobre las obras públicas federales, empresas del Estado, Sociedades del Estado o cuya propiedad corresponda al Estado Nacional. Dicha comisión tendrá por objeto evaluar:
> las contrataciones, licitaciones, concesiones, cesiones, permisos, venta y todo acto jurídico relacionado con la ejecución de obra pública y servicio de transporte público, por parte del Estado Nacional, y sus entes autárticos.
> Las acciones judiciales y extrajudiciales en curso provenientes de organismos gubrnamentales u otros de la sosiedad civil, relacionados con hechos y actos que fueren materia de investigación.
> las presentaciones, resoluciones, observaciones o actos administrativos expedidos por los organismos de sindicatura y auditoria de la Nación.
> los actos o conductas de cualquier forma manifestado, relacionados con la ejecución de obra pública y transporte público que tengan por objeto o efecto el abuso de una posición dominante en unmercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general.
Respecto a la ONCCA, la comisión investigadora especial tendrá por objeto investigar, analizar, y esclarecer presuntas irregularidades en torno al funcionamiento de la Oficina Nacional del Control Comercial Agropecuario (ONCCA).
Investigará entre otras cuestiones:
>lo actuado por la ONCCA en materia de otorgamiento de compensaciones
> el cumplimiento por parte de la ONCCA de las obligaciones que le fueron asignadas por el decreto 1067-2005.
> la ejecución de los Presupuestos de Gastos Y Recursos de la ONNCA de los ejercicios fiscales 2006, 2007, 2008 y 2009.
> El estado de situación de las observaciones y recomendaciones efectuadas por la Auditoría General de la Nación y demas organismos de control, desde enero del año 2006 hasta el presente.
Todas las comisiones investigadoras tendrán las atribuciones de:
> recibir denuncias y pruebas sobre los hechos que son objetos de la investigación
> requerir y recibir declaraciones testimoniales
> efectuar careos cuando se lo considere necesario
> solicitar informes escritos u orales sobre los hechos que sean objeto de investigación a los demas poderes del Estado.
> Solicitar al juez que corresponda la orden de allanamiento de lugares y domicilios
> Realizar investigaciones vinculadas a sus competencias, tanto en el sector público como en el privado.
> Citar a declarar y efectuar careos a funcionarios, ex funcionarios, y terceros involucrados en el objeto de la investigación.
> Recibir denuncias y pruebas vinculadas a los hechos materia de su objeto.
> Denunciar ante la justicia cualquier intento de ocultamiento, sustracción o destrucción de elementos probatorios relacionados con el curso de la investigación.
> Solicitar el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de sus cometidos.
Quedó pendiente para la próxima semana la conformación de la comisión especial investigadora sobre la presunta existencia de irregularidades en la relación comercial entre Venezuela y la Argentina, que en su momento denunció el ex embajador argentino en ese país, Eduardo Sadous, en una reuniòn reservada en el Congreso de la Nación.
El superministro de Planificación, Julio De Vido, es uno de los principales implicados en las denuncias que Sadous hizo en el Congreso y también en la justicia.
Urgente 24 pudo saber que la verdadera intención del grupo A opositor, es que desfilen por estas comisiones parlamentarias, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, el Ministro de Planificación Julio de Vido, el de Economía, Amado Boudou y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, entre otros funcionarios.

Deja un comentario