8 abril, 2025

Mauricio en el tobogán (¿comienza la diáspora en el PRO?)

0

Mauricio Macri ha comenzado a pagar algún costo (por ahora, más político que electoral y judicial) por
> haber subestimado a Guillermo Montenegro, cuando no le permitió imponer autoridad al comisario Jorge Palacios,
> haber subestimado la cuestión judicial en su contra, y
> haber subestimado la necesidad de construir acuerdos y alianzas políticas, en especial con líderes peronistas disidentes, más allá de su ‘mundo PRO’.
Acerca de los nuevos y futuros avatares judiciales y políticos de Macri, algunos recortes dominicales.

Irina Hauser y Raúl Kollmann en el diario Página/12:

"(…) En un comienzo no le mandaron nada, luego dieron los teléfonos fijos y recién sobre el final de esta semana facilitaron un número de celular que Macri usa en la actualidad. Quienes frecuentan al ex presidente de Boca suelen verlo por lo menos con tres celulares encima, lo que demuestra que lo que se empieza a saber sobre sus comunicaciones es apenas un atisbo.
Del entrecruzamiento de llamados que se empezó a hacer en tribunales el viernes surge, según confiaron allegados al expediente a Página/12, que entre julio y septiembre del año pasado Macri y Palacios hablaron por lo menos nueve veces, ocho de las cuales corresponden al período en que el ex comisario estaba en la jefatura de la Policía Metropolitana, y una es posterior. Palacios renunció el 25 de agosto.
La llamada en cuestión es del 25 de septiembre, cerca de las nueve de la mañana: va del teléfono del ex jefe policial al de Macri: duró 45 segundos. Al atardecer del día anterior James había retirado de la SIDE las primeras escuchas a Burstein, el dirigente de familiares de AMIA que fue un fuerte crítico de la designación del Fino en la Metropolitana y que es querellante en la causa del encubrimiento del atentado en la que el ex comisario fue procesado.
Al juzgado todavía le faltan datos como para ponderar qué implicancias tienen estas comunicaciones que despuntan entre Macri y Palacios.
En el caso de James y Palacios, se advirtió que había un patrón de comportamiento: solían hablar inmediatamente antes o después de que el joven espía retirara de oficinas de la SIDE grabaciones o transcripciones relacionadas con ciertas escuchas (…).
Lo que Macri ya no podrá decir ni usar como argumento contra su procesamiento es que no había contactos telefónicos suyos con Palacios, algo que planteó por lo menos en tres oportunidades por escrito, con sus abogados Ricardo Rosental y Santiago Feder. (…)".

Martín Dinatale entrevistó a Eduardo Duhalde en La Nación:

"(…) -¿Qué se habló en la reunión que tuvieron con el CEO de Clarín , Héctor Magnetto, y Macri?
-Mire, yo le voy a hablar de lo que dije allí y de lo que pienso. Macri puede armar una alianza por afuera con otras fuerzas, pero lo que no puede pretender es ser candidato del peronismo porque nosotros no somos peronismo disidente: somos el justicialismo. Y el justicialismo nunca llevó un candidato que no fuera peronista. Puede llevar candidatos en otros cargos, por supuesto. Pero jamás el peronismo ha elegido a un no peronista como candidato presidencial. Además, eso es inconveniente desde el punto de vista electoral. Nosotros tenemos gran apoyo en muchos sectores del peronismo y si los peronistas tienen que elegir entre Kirchner y Macri, no sé qué van a hacer. Porque el peronismo, como el radicalismo, tienen una vieja tradición de votar a gente de su partido.
-¿Tampoco Macri debería ir a una interna en el PJ Federal?
-No sé si eso lo va a permitir el partido, porque nosotros, con un candidato que no sea justicialista, no podemos ganar.
-¿Es decir que Macri es más lo que resta que lo suma?
-No digo eso. Macri está en una situación difícil e injusta; lo quieren someter a una humillación.
-¿Por afuera no sumaría?
-Macri es Capital Federal y no es representativo del peronismo. Los partidos nuevos es muy difícil que ganen en las primeras elecciones presidenciales. No se llega la primera vez. Fíjese en Lula, que luego de cuatro elecciones ganó. Lo mismo le pasó al Frente Grande en Uruguay. Sin estructura nacional, no se puede ganar. (…)".
Eugenio Paillet en La Nueva Provincia, de Bahía Blanca:
"(…) Si se observan los problemas que tiene Mauricio Macri para zafar de una situación que lo condiciona fuertemente para el futuro, y en la que, a estas alturas, hay que reprocharle que ha manejado con una impericia política absoluta, como son las volteretas en la Legislatura, para terminar, ahora, rechazando todo lo que, antes, él mismo había reclamado e impulsado (como la comisión investigadora), se entenderá también por ese lado el buen clima que reina en Olivos y la Casa Rosada.
El jefe de Gobierno porteño parece, además, perseguido decididamente por una enorme dosis de mala suerte. El derrumbe fatal de un edificio en un barrio populoso de la Capital Federal, con muertos y heridos, no le dejará, tal vez, los daños que a su antecesor Aníbal Ibarra la tragedia de Cromañón. Pero no es justo lo que necesitaba ahora para mantenerse en carrera hacia una candidatura presidencial el año venidero, que pareciera empecinada en mostrarse cada vez más esquiva.
Los reparos hacia una alianza con Macri por parte de varios de los integrantes del peronismo federal, cuando, hasta no hace mucho, la mayoría de los analistas ponderaba esa unión como una de las dos (la otra es la que encabezaría el radicalismo) capaces de disputarle al kirchnerismo la elección de 2011, han complicado el panorama en ese sector de la oposición y reafirmado la impresión del gobierno de que, por estas horas, todos parecen estar jugando para ellos.
Para completar el cuadro, la reunión de esta semana de los cuatro dirigentes del peronismo disidente y referentes del espacio, donde estuvieron Duhalde, Solá, Das Neves y Rodríguez Sáa, que se consideran candidatos, pero faltaron Francisco de Narváez y Carlos Reutemann, generó más dudas que certezas en torno a cómo se definirán los nombres y las formas con las que se enfrentará a Kirchner o a Cristina Fernández, si es que el santacruceño decide hacerla jugar, como producto de sus propias limitaciones y del rechazo que todavía despierta en la sociedad, más allá de algunas mejorías que han mostrado encuestas que encarga el oficialismo. (…)".

Deja un comentario