De cara al 2011: preparan una cumbre Cobos-Alfonsín
El titular de la UCR, Ernesto Sanz, rechazó hoy (01/09) críticas que recibió de parte del cobismo y prometió que no tomará ninguna decisión para la elección del candidato presidencial de radicalismo que no sea por "consenso", mientras prepara una cumbre entre Julio Cobos y Ricardo Alfonsín.
Sanz aseguró que no perdió "objetividad" como presidente del partido por haber asistido al acto de lanzamiento de la línea interna que impulsa la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín y dijo que las polémicas que se dan ahora en la UCR son "ejemplo de la recuperación que tiene el radicalismo en todo el país".
El senador nacional agregó que irá a todos los actos a donde lo "inviten", pero aclaró que en el caso de Alfonsín, acudió a acompañarlo en función de "una historia, una identidad, una pertenencia" y dijo que su ausencia "hubiera sido hipócrita".
"Tengo la objetividad y ecuanimidad para incluir en el trabajo a todos los radicales. El radicalismo está sin fisuras encolumnado detrás de una alternativa para el 2011, un cambio con garantía de gobernabilidad", subrayó en declaraciones radiales en respuesta a los duros cuestionamientos de la primera línea del cobismo.
Poco después en conferencia de prensa, el jefe radical admitió que el partido "está discutiendo" el planteo de varios radicales y socios del Acuerdo Cívico para que anticipe la definición de su candidato presidencial, pero pidió "prudencia" ante la falta de acuerdo entre Alfonsín y Cobos.
"Queremos ser muy prudentes, porque si queremos construir un espacio junto a otros sectores nosotros no podemos dentro del radicalismo colocar en la discusión cuestiones de candidaturas que obstaculicen el armado programático", sostuvo Sanz.
Agregó que la UCR tiene que "ver de qué manera va avanzando con proyecciones personales que son necesarias, pero que tienen que ser compatibles también con una ley electoral" que establece primarias abiertas y obligatorias para agosto de 2011 "y el necesario consenso".
"El radicalismo no va a decidir ninguna cuestión vinculada a lo electoral si no hay el debido debate y consenso de todos los actores", subrayó el mendocino.