El Gobierno porteño les quitó el registro a dos extranjeros que cruzaron un semáforo en rojo
En la esquina de Santa Fe y Scalabrini Ortiz fue sancionado el chofer de un camión de cargas chileno, mientras que en Santa Fe y Fitz Roy un ciudadano español fue sancionado por violar la luz roja del semáforo.
Al momento y desde que se implementaron los controles, el 31 de agosto, más de 260 personas perdieron sus registros de conducir por violar la luz roja del semáforo.
Por ello, el gobierno de la Ciudad dispuso instalar 25 postas de control en los cruces con mayor índice de accidentología, que operaran todos los días del año.
Los conductores que crucen los semáforos en rojo, son detenidos por personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito que los identifica, les retiene la licencia de conducir y les otorga un certificado que lo autoriza a conducir por un plazo de 40 días.
Dentro de ese período el infractor deberá presentarse ante un controlador de faltas para regularizar su situación y abonar la multa correspondiente (hasta 1800 pesos). En el caso de que el conductor no se presente ante la Dirección General de Infracciones, pasado los 40 días la licencia se destruye.
La medida rige tanto para las personas con registro de la Ciudad como para las que lo hayan tramitado en otra jurisdicción.