Todos preocupados por el intento de golpe Militar en Ecuador
La tensión por la rebelión policial en Ecuador no cede. Un grupo de oficiales ecuatorianos rebeldes ocupó la sede de la Asamblea Nacional, en Quito, e impidió el ingreso o salida de las personas que trabajan allí, informó la portavoz del Legislativo, Julia Ortega, mientras rige el estado de sitio en el país y el presidente Rafael Correa permanece dentro de un hospital.
En este marco, tras una convocatoria de emergencia, presidentes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se reunirán este jueves 30/09 en Buenos Aires para intentar mediar en la crisis que mantiene en vilo a Ecuador tras la revuelta policial y expresar su apoyo al presidente Rafael Correa.
Asimismo,el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner y representantes de los bloques parlamentarios emitieron hoy (29/09) una “declaración de enérgico repudio a cualquier acto de sublevación armado que atente contra las autoridades democráticas legalmente constituidas en la hermana República de Ecuador”.
Los legisladores se concentraron en el Salón de Honor de la Presidencia de la HCDN, donde analizaron los alcances de la declaración, en la que coincidieron en manifestar “su expresa solidaridad con el pueblo ecuatoriano, exhortando a superar estos lamentables sucesos en el marco de los mecanismos legales y constitucionales previstos en cada orden republicano de gobierno”.
El comunicado expresa “el más firme compromiso con la defensa irrestricta de los valores y principios democráticos de gobierno de todas las repúblicas de América Latina”.
Por su parte, el vicepresidente, Julio Cobos, se comunicó con su par de Ecuador, Lenin Moreno, para trasmitirle "la solidaridad de la ciudadanía argentina con el pueblo ecuatoriano y el más amplio respaldo de toda la dirigencia política argentina a la consolidación de la democracia en Ecuador”
En medio de la conferencia interparlamentaria que se desarrolla por estas horas en Buenos la rebelión desatada en Ecuador, la relevancia del tema, ameritó un cambio en la agenda del evento, para dar lugar a un pronunciamiento conjunto de parlamentarios de 14 países representantes del PARLATINO, el Parlamento del Mercosur (PARLASUR) y del Parlamento Andino.
En la declaración emitida este jueves 29/09, “los legisladores participantes de la conferencia interparlamentaria sobre procesos de integración regional y reforma del sistema internacional declararon su profunda preocupación por los hechos protagonizados en el día de la fecha por personal policial ecuatoriano en las ciudades de Guayaquil y Quito”.
El Parlamento Latinoamericano, el Parlamento Andino y el Parlasur expresaron “al pueblo y al Gobierno de la Republica de Ecuador su apoyo incondicional a la institucionalidad democrática y a la autoridad del Presidente constitucional”. Asimismo, encargaron a sus autoridades a “efectuar un seguimiento de los hechos, presentando un informe sobre el curso de los acontecimientos”.
Entre los firmantes del texto, se encuentran: el Presidente del Senado de Chile y del Parlamento Latinoamericano Jorge Pizarro Soto; la secretaria general del Parlatino, senadora salteña Sonia Escudero; el presidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezu Carpio.
También lo hizo el presidente de la delegación argentina del Parlamento del MERCOSUR, diputado Mariano West, quien se refirió a la “aplicación irrestricta de los principios democráticos, además de parlamentarios de República Dominicana, Colombia, El Salvador, Paraguay, México, Uruguay, Argentina, Venezuela, Panamá, Antillas Neerlandesas y Bolivia, además de los diputados ecuatorianos antes mencionados.
Por otro lado desde la Coalición cívica, el diputado Fernando Iglesias, manifestó su preocupación y condenó la sublevación policial y militar desatada en Guayaquil y Quito, mediante un proyecto que presentò hoy.
Iglesias agregò: “Nos solidarizamos y brindamos nuestro apoyo a la autoridad política del Presidente Rafael Correa, al mantenimiento de la institucionalidad del Ecuador y la convivencia democrática de su pueblo”.
En tanto, el diputado Christian Gribaudo (PRO) repudio a los actos de violencia y opresión contra el Gobierno de Ecuador, al riesgo de quebrantar la democracia del país sudamericano.”
Entre los fundamentos, de su proyecto, Gribaudo señala que “las instituciones son los elementos que sostienen nuestro sistema democrático y en consecuencia el respeto a las mismas es uno de los valores principales a resguardar.”