Piden que le quiten el sueldo de diputado a Néstor Kirchner
La diputada Griselda Baldata (Coalición Cívica -Córdoba) le solicitó al presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, que se “proceda a realizar los descuentos y retenciones” correspondientes a la dieta del ex presidente, por no asistir a las sesiones de Diputados. En tal sentido pidió que se aplique la sanción que contempla el artículo 20 del Reglamento interno de la Cámara en la próxima sesión ordinaria.
En sus argumentos, expresó que “el diputado Néstor Kirchner ha violado clara y sistemáticamente los artículos 16, 17 y 18 (segundo párrafo)” del reglamento interno de la Cámara, que versan sobre la obligación de asistir a las sesiones o pedir licencia; cosas que Kirchner no hizo.
Artículo 16: "Los Diputados están obligados a asistir a todas las sesiones desde el día en que fueren recibidos.
Artículo 17: "Ningún Diputado podrá faltar a las sesiones sin permiso de la Cámara. Esta decidirá en votación especial si las licencias solicitadas se conceden con goce de dieta o sin él. Se exceptuará de estas autorizaciones la solicitud de licencia por maternidad, la que se otorgará por el término de noventa días: cuarenta y cinco días anteriores y cuarenta y cinco días posteriores al parto o hasta sesenta días acumulables desde la fecha del parto con goce de dieta.
Artículo 18: No se concederá licencia con goce de dieta a ningún Diputado que no se hubiese incorporado a la Cámara. Tampoco a los que no hubiesen asistido a ninguna sesión del año legislativo en que aquélla se solicite ni a los que durante el mismo hubiesen faltado a más de quince sesiones, aun con permiso de la Cámara, salvo cuando el pedido se funde en razones de enfermedad, licencia por maternidad en los términos indicados en el segundo párrafo del artículo 17 o en el desempeño de una misión. Junto con el pedido de licencia se pondrá en conocimiento de la Cámara el número de inasistencias del solicitante, a los fines expresados en este artículo.
Al respecto Baldata dijo: “Kirchner no puede cobrar un sueldo de diputado sin trabajar; esto es un insulto para quienes lo votaron y para los que no también, ya que todos los argentinos le estamos pagando religiosamente su sueldo aún sin que trabaje”.
De acuerdo a la información registrada en la ANSeS, que difundió el diario Clarín, desde que Néstor Kirchner asumió su banca en diciembre pasado, el diputado (Frente para la Victoria- Buenos Aires) sumó su salario como legislador a su ya suculenta pensión de ex presidente, por lo que ahora percibe un total de $ 42.070,13 pesos al mes.
En la Argentina, ese doble ingreso no es delito. La ley 24.018, que estableció asignaciones mensuales vitalicias para los ex presidentes, sus vices y los jueces de la Corte Suprema, sólo estipula su incompatibilidad con otra jubilación o pensión, pero no con un salario.
Sin embargo, desde la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación, su titular, Eduardo Fellner, aclaró que el diputado Néstor Kirchner donó sus haberes como legislador en diciembre del 2009, a poco de asumir su banca, por escritura pública y por partes iguales, a las organizaciones defensoras de los derechos humanos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
En un comunicado de prensa, Fellner señaló que "esa determinación se comunicó, en primer lugar, mediante una nota elevada a la Presidencia de la Cámara baja en diciembre de 2009, en la que el diputado Kirchner manifestó esa voluntad. Y luego quedó establecida en todos sus detalles la operatoria, mediante un acta, suscripta por el diputado nacional y las destinatarias de la donación ante escribano público en la que figuran las cuentas bancarias a las que deben ser girados esos ingresos".
El ex presidente es el único de los 257 diputados nacionales que no integra ninguna comisión de trabajo parlamentario. Kirchner no forma parte, ni siquiera como vocal, en en ninguna de las 45 comisiones permanentes de la Cámara Baja. Tampoco aparece su apellido en las ocho bicamerales permanentes (conformadas también por senadores).
En los pasillos de Diputados, algunos hombres de la oposición ya bautizaron al ex presidente como "el diputado sin comisión".
Kirchner solo asistió a 1 sesion ordinaria de las 13 que se han llevado a cabo hasta el pasado 8 de septiembre. Kirchner vino a la sesión que se votó la reforma al Código Civil que terminó habilitando a parejas homosexuales para casarse y adoptar menores (vino 10 minutos antes , no pidió la palabra y solo se limitó a votar).
Antes el ex Presidente de la Nación estuvo solo en la sesión especial en donde se le prestó juramento como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires (en la que llegó tarde y se fue antes de que termine) y en la Asamblea Legislativa del 1º de Marzo cuando su esposa, la presidente Cristina de Kirchner, inauguró el 128 periódo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
La carta textual de Baldatta
Ciudad. De Bs. As., 06 de Octubre de 2010
Señor Presidente
H. Cámara de Diputados de la Nación
Dr. Eduardo A. Fellner
S / D
De mi mayor consideración:
La que suscribe, Griselda Baldata, Diputada de la Nación, se dirige al Sr. presidente a los efectos de solicitar proceda a la aplicación de las sanciones que estable el reglamento interno de esta cámara, a los diputados o diputadas que no cumplan con los artículos que refieren a la obligación de asistir a las sesiones de la misma.
Distintos artículos del mencionado reglamento establecen las obligaciones que tenemos los miembros de esta cámara de asistir a las sesiones de la misma, como así también las sanciones que se aplicarán en el caso de incumplimiento de esta obligación.
ese sentido, el diputado Néstor Kirchner, ha violado con claridad y de manera reiterada los arts. 16, 17 y 18 (segundo párrafo).
En virtud de ello, es que solicito al Sr. Presidente, que en uso de sus facultades aplique los Art. 20 y 23, referidos a la perdida del derecho a la dieta, y proceda a realizar los descuentos y retenciones que correspondan, si la misma le hubiese sido asignada.
Las reiteradas inasistencias sin la solicitud de la licencias correspondientes por parte del diputado Néstor Kirchner, violan con claridad lo establecido por el reglamento interno, afectando la honorabilidad de la Cámara, razón por la cual, solicito al Sr. Presidente aplique el Art. 25 del Reglamento interno en la próxima sesión ordinaria de este Honorable Cuerpo.
Sin otro particular saludo al Sr. Presidente muy atte.
Griselda Baldatta
Diputada de la Nación