5 abril, 2025

La oposición insiste en modificar el presupuesto para el 2011

0

La oposición insiste en modificar el prespuesto para el 2011.
Dicen que hay cifras "subestimadas" y que el proyecto es un dibujo". Tres funcionarios del Ministerio de Economía, Vuelven al congreso este martes 12/10 a defender el presupuesto para el año que viene.
Después de 7 días el proyecto de ley para el Presupeusto para la administración pública para el año 2011, volvera a discutirse este martes 12/10 en reunión de comisión, con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía
El viceministro de Economía, Roberto Feletti, y los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Hernán Lorenzino, deberán rendir explicaciones sobre los gastos previstos para el próximo año ante los diputados de los bloques opositores.
La oposición considera que el proyecto remitido por el Gobierno "es un dibujo", con cifras “subestimadas para que la Casa Rosada pueda disponer después de los fondos extra por un decreto de necesidad y urgencia”.
Entre las modificaciones que intentarán introducir al texto oficial, sobresalen las vinculadas con las partidas del sistema previsional. Es decir, buscarán impedir que la Anses pueda financiar otras actividades que no sean las del sector pasivo.
"Todos los recursos de la Anses los volcaremos a las jubilaciones, para lo cual hay que buscar nuevas partidas de financiamiento para otras actividades, como la asignación universal por hijo", lanzó el jefe del bloque PRO, Federico Pinedo.
Este martes 12/10 cumpliendo las directivas, Roberto Feletti y compañia volverán por tercera vez,en 20 días, al Congreso.Todos tiene la consigna de defender la caja del Gobierno, tal cual se lo ornedara Néstor Kirchner, que sigue siendo diputado, que hace 270 días no va su lugar de trabajo, que sigue cobrando la dieta, aunque despues la done a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.
"Queremos numeros reales y en eso vamos a trabajar", dijo el diputado de la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay.
"Hay un 20 por ciento de recursos presupuestarios que se definen fuera del Congreso de la Nación y hay que terminar con esto. Si el gobierno apunta a que no haya presupuesto para tener más discrecionalidad para el año que viene, seguramente la gente lo castigará en las urnas", señaló el diputado de la Coalición Cívica.
El presupuesto planteado por el gobierno para el año que viene replica el modelo de injusticia social de los 90. Si no se reconoce y contempla el nivel de inflación real, no es posible generar una política redistributiva que lleve a la desconcentración de la riqueza. La inflación castiga con mayor magnitud a los sectores más vulnerables y, en ese sentido, es el impuesto más regresivo y dañino”, sostuvo la diputda de la Coalición Cívica Fernanda Reyes,integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda,.
“Por otro lado, las ejecuciones presupuestarias de la gestión kirchnerista demuestran que no hay política ambiental por parte del gobierno. Del presupuesto 2010, sólo se ejecutó el 20% de las partidas destinadas al saneamiento del Riachuelo y el presupuesto 2011 prevé menos del 30 % de lo estipulado por la ley de Bosques para evitar los desmontes. Los sectores más pobres son, nuevamete, los más perjudicados por la contaminación del ambiente en el viven”, agregó Reyes.
La idea del oficialismo es intentar emitir dictamen antes de que finalice octubre con el objetivo de que el Senado tenga al menos un mes para poder trabajar con el proyecto.
El diputado Ricardo Gil Lavedra, vicepresidente del bloque radical, explicó que "desde hace varios años, el gobierno, al proyectar el presupuesto, subestima deliberadamente los ingresos. Eso le permite después decidir en qué se gastarán los recursos sobrantes a su solo arbitrio, sin pasar por el Congreso, mediante decretos de necesidad y urgencia. Si a este artilugio se le suma la atribución, que le concede al Jefe de Gabinete la ley de administración financiera desde que fuera modificada en tal sentido por el kicrhnerismo en 2006, de redistribuir a su antojo las partidas presupuestarias, se comprende que el Poder Ejecutivo maneja los fondos públicos con absoluta discrecionalidad".
Lozano aseguró que su sector presentará un texto alternativo. "Nosotros vamos a impugnar y cuestionar el proyecto del Poder Ejecutivo", afirmó.
Según el diputado de Proyecto Sur, desde 2003 el kirchnerismo "ocultó 280.000 millones de pesos" mediante la subestimación de recaudación. Además, cuestionó el nuevo uso de reservas para pagar deuda y lo calificó de "cheque en blanco" para que el Ministerio de Economía pueda tomar deuda.
El proyecto elaborado por el Ministerio de Economía prevé para el año 2011 un crecimiento económico del 4,3 por ciento, una inflación del 8,9 por ciento, y un dólar promedio de 4,10 pesos. El Gobierno estima un superávit comercial de 9.868 millones de dólares para 2011 y destinará 7.509 millones de dólares de reservas del Banco Central para el pago de deuda en 2011. Todos númerós irreales en el país virtual de Cristina de Kirchner.

Deja un comentario