6 abril, 2025

Exigirán a las diputadas que denuncien los supuestos "sobornos" en la justicia.

0

La diputada del PRO Laura Alonso aclaró este viernes 12/11 que no cobra "coimas" y que "la única tarjeta que tengo es la del Banco Nación, donde cobro el sueldo".
Lo hizo para aventar las sospechas que la sindican como una de las legisladoras que sospechosamente se ausentaron del recinto donde se trataba el presupuesto para el 2011.
Asimismo, la diputada macrista exigió a Cinthya Hotton y Elsa Álvarez, que denunciaron presiones, que "presenten pruebas y den nombres, porque no pueden negarse por querer mucho a la persona que les hizo el ofrecimiento".
"A Hotton y a Álvarez les vamos a exigir nombres, llamados, pruebas, todo", dijo Alonso y se comprometió a hacer públicos los nombres que declaren sus colegas.
"Sé que la persona que cometió la falta ética de ofrecerme favores a cambio de mi voto no perseguía un beneficio personal sino que se encolumnó en las reglas de su fuerza política y cumplía órdenes. No seré yo quien fabrique un chivo expiatorio. No seré yo quien acuse a una persona, cuando lo que hay que cambiar es un sistema. No seré yo quien busque réditos políticos y de imagen pública a costa de esta situación", afirmó Hotton en un comunicado de prensa, después de varias horas de esquivar los micrófonos.
Las sospechas de contubernios se empezaron a escuchar luego que la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió afirmara que " Aqui van a hacer ‘la gran Jaroslavsky’ (N. de la R.: en referencia a César Jaroslavsky, jefe del bloque de la UCR en Diputados entre 1983 y 1991). Cuando yo entré al Congreso resulta que se acordaba con el PJ el proyecto de Presupuesto y entonces a la hora de votar la oposición restaba algunos legisladores para que el oficialismo ganara. Yo descubrí que a veces teníamos número para derrotar al oficialismo (N. de la R.: en días de Carlos Menem) pero a la hora de votar, perdíamos. Algunos de los nuestros se habían levantado. A ese procedimiento se le llama ‘la gran Jaroslavsky’ y hoy volverá a ocurrir", dijo Carrió.
Algunas ausencias notorias se centraron en las figuras del diputado, Alfredo Atanasoff (Peronismo Federal- Buenos Aires), la versiones dicen que estaría internado y Daniel Katz (UCR- Buenos Aires) de viaje por Canadá.
Tambien en los radicales por Catamarca Pedro Molas, Mariana Veaute y los correntinos Agustín Portela y Jose Arbo del Partido Liberal
El radical por Rio Negro, Hugo Castañon, también se ausentó del recinto
Estuvo ausente también Oscar Currillen (Peronismo- Chubut). En la provincia patagónica se habla de que el gobernador Mario Das Neves, jugó a la "Gran Marín". Dejó sentado a Manuel Morejón y retiró del recinto al mismisimo Currilen. El pasado 17 de Julio de 2008, cuando fracasó la resolución 125 por el voto no positivo de Cobos, Marín voto a favor del campo y mando a la entonces senadora Silvia Gallego a votar con el gobierno.
Pero la mayores sospechas cayeron sobre el bloque del PRO. Ocurre que 6 de sus 11 diputados estuvieron ausentes al momento de las votación donde se definía que hacer con el proyecto de presupuesto del Poder Ejecutivo.
Esto desató la ira del jefe del bloque, Federico Pinedo que dijo "no poder explicar porque no se encontraban presentes Laura Alonso, Soledad Martínez, Cristian Gribaudo y Silvia Majdalani, justo después de que Elisa Carrió denunciara presiones del Gobierno y ofrecimientos del jefe de Gabinete Aníbal Fernández. Sólo se sabía de los problemas de salud a Pinky y Gabriela Michetti. En más Urgente 24 estuvo charlando con "Pinky" minutos antes de las 2 de la mañana, antes que se retiraracon permiso de Pinedo ya que no se sentía bien, luego de haberse caido en el baño de su casa, mientras se preparaba para concurrir a la sesión.
La manera en como se manejó la ausencia de “los cuatro fantásticos” como los llaman a Alonso, Martínez, Gribaudo y Majdalani, enervó a Mauricio Macri quienes los convocó de urgencia para hablar del tema. Pero cuando parecía que iba a arder troya, Macri resumió su enojo ante los diputados del bloque, entre ellos Pinedo, en “No me pueden hacer esto”.
Fuentes del Gobierno dijeron a La Politica on line www.lapoliticaonline.com, que la negociación existió y que Macri no estuvo al margen. “Aníbal habló con él y luego con (el jefe de Gabinete) Larreta. Quizá Pinedo nunca supo”, explicaron.
La cuestión de privilegio presentada por la diputada Elisa Carrió comenzará a tratarse el próximo miércoles 17/11 por la Comisión de Asuntos Constitucionales, a cargo de la peronista Graciela Camaño.
Urgente 24 pudo que la reunión convocada para el miércoles 17/11 a las 10 de la mañana, será abierta y con presencia del periodismo.
"Vamos a escuchar lo que denunciaron las diputadas Cinthya Hotton, Elsa Alvarez y Elisa carrió. Queremos que amplien sus declaraciones y la vamos a instar a que hagan la denuncia correspondiente en la justicia", le dijo una alta fuente de la Comisión de Asuntos Constitucionales a Urgente 24. Desde el GEN de Margarita Stolbizer pidió que un fiscal “investigue de inmediato” el caso por tratarse de un presunto delito de acción pública, según publica Clarín.

Deja un comentario