Avanza el proyecto para eliminar las sumas no remunerativas
La comisión de Trabajo del Senado emitió hoy dictamen de consenso a favor de un proyecto de ley para establecer que a partir de 2011 las sumas no remunerativas de los salarios del sector privado se vayan incorporando progresivamente al sueldo en un plazo de un año y medio.
El despacho será tratado en el recinto en las sesiones que el Senado planea realizar miércoles y jueves próximos, al filo del cierre del período ordinario, y luego pasará en revisión a la Cámara de Diputados, que lo consideraría el año que viene.
El proyecto, que responde a una iniciativa del senador Eugenio "Nito" Artaza (UCR), fue consensuado con el presidente de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja, Héctor Recalde (FPV) y cuenta con el aval de sindicatos y del Ministerio de Trabajo, posición que ratificó en la reunión el jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto.
El primer artículo del dictamen que firmaron en principio las senadoras Blanca Osuna y Beatriz de Alperovich, por el FPV; María Eugenia Estenssoro (CC), Artaza y el presidente de la comisión, Alfredo Martínez (UCR), indica que a partir de la sanción de la norma "toda suma cuya obligación de pago a favor de los trabajadores se establezca en convenios colectivos o acuerdos de igual naturaleza tendrá carácter remuneratorio".
El proyecto consensuado dispone que en las negociaciones colectivas que se desarrollen en 2011 las sumas no remunerativas que sean pactadas a favor de los trabajadores, que no podrán superar el 50 por ciento del incremento salarial acordado, sólo podrán tener ese carácter durante seis meses y deberán convertirse en remuneratorias a partir del mes subsiguiente.
En el caso de que las sumas no remuneratorias se encuentren previstas en los convenios o acuerdos colectivos de trabajo celebrados con anterioridad, el dictamen indica que adquirirán carácter remuneratorio "de manera escalonada y progresiva", a razón de un 20 por ciento en cinco trimestres consecutivos contados después de 90 días (tres meses) que se otorgará como período de gracia a partir de la publicación de la ley.
Artaza destacó a la agencia DyN que la ley "dará mayores ingresos a la Anses" y "reducirá la litigiosidad", además de cumplir con la doctrina marcada en distintos fallos por la Corte Suprema de Justicia.
Pichetto, jefe del bloque del FPV, no es miembro de la comisión, pero fue a la reunión para fijar la posición del oficialismo y trasmitir un pedido del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para que el plazo para reconvertir las sumas no remuneratorias fuese de 18 meses.
El borrador del dictamen consideraba los cinco trimestres para la reconversión de las sumas más dos meses de gracia, se aumentó en un mes ese período para llegar al plazo recomendado por la cartera laboral.
El sector público. Estensoro, de la Coalición Cívica, manifestó su preocupación por la posibilidad de que los trabajadores del sector público "se sientan discriminados". Pero la administración pública, provincial, municipal y organismos descentralizados, el procedimiento para cumplir con el criterio que fijó la Corte Suprema exige otros consensos y se dará con posterioridad.
Artaza dijo que ya empezó a hacer consultas con administraciones provinciales y dependencias públicas para ver cómo avanzar en la incorporación a los salarios de las sumas no remuneratorias