Ricardo Alfonsín: ‘No voy a recitar el preámbulo’
Ricardo Alfonsín pide una coca light, se sienta en una mesita de la vereda y agarra un Derby suave, el primero de los dos que fumará en una hora de charla. Busca un respiro después de la presentación de “Plataforma abierta 2011”, el programa de gobierno que elaboró con 190 profesionales y con el que buscará la presidencia el año próximo, pregunta cómo salió, atiende el teléfono cada dos minutos y toma un sorbo de gaseosa sin percatarse de que un poco le cae sobre la corbata.
Ricardito palpita la previa del lanzamiento de su campaña y está ansioso. Así se lo ve en el mano a mano con Perfil.com en el que habla de su relación con Julio Cobos y Elisa Carrió, critica pero elogia cosas del Gobierno, afirma que sólo la Justicia puede dirimir si hay corrupción en el kirchnerismo, cuenta que espera una campaña dura y adelanta que no recitará el Preámbulo como hacía su padre, el ex presidente Raúl Alfonsín, cuando recorrió el país en las elecciones de 1983. Además, le responde a quienes critican que haya dicho que el Gobierno no iba a saber capitalizar la empatía que generó la muerte de Néstor Kirchner.
– ¿Cuál es el principal desafio para 2011?
– El desafío para el futuro no es crecer, hay condiciones muy favorables en el mundo salvo que ocurra algún imponderable. El desafío es desarrollarnos y estamos trabajando en todas las cuestiones centrales con especialistas en todas las áreas.
– Usted dijo que este Gobierno hizo cosas buenas…
– Ningún Gobierno hace todo mal o todo bien. Si nosotros dijéramos que el Gobierno hace todo mal entraríamos en contradicción con nosotros mismos. El Gobierno está escribiendo un relato que no se ajusta a la realidad, parece que la historia empezó en 2003, que no existieron los 90 o que ellos no tuvieron nada que ver con los 90 y que no existió la transición democrática.
– Entonces, ¿cuáles son las buenas medidas?
– ¿Cómo nos vamos a oponer a la integración Latinoamericana? Si nosotros dimos el primer paso con el Mercosur, firmando la paz con Chile, eliminando las hipótesis de conflicto con Brasil. ¿Cómo nos vamos a oponer a la política de viviendas? No todo está mal. ¿Cómo nos vamos a oponer al ingreso universal a la niñez? Si lo reclamamos nosotros, tenemos que universalizarlo, mejorarlo y crear un ingreso universal a la vejez. Hay muchas cosas que se han hecho bien, muchísimas.
– Se lo criticó mucho por decir que el oficialismo no iba a saber aprovechar la empatía que generó la muerte de Kirchner…
– Lo puedo explicar. En realidad creo que no soy el único que lo ha dicho. Me parece que la sociedad reclama mayores niveles de diálogo, más respeto a las instituciones, un poco más de humildad a la política, y no creo que el kirchnerismo vaya a dar respuestas a las demandas de la sociedad. Van a perder la oportunidad de perder un crédito que la sociedad le dio a una persona que está mas afectada por ese momento doloroso que es la Presidenta. Ojala lo hagan, pero no creo que lo vayan a hacer.
– ¿Espera una campaña dura?
– Así es. Espero una campaña dura, con la apelación a recursos que no son los más democráticos, que van a caracterizar qué es lo que está en juego en las próximas elecciones.
– ¿Cómo está la relación con Cobos, se dice que va a tomar licencia…
– No tengo ninguna información en el sentido que va a tomar licencia, salvo cuando lance la campaña como ya dijo hace un año. Pero la relación con Julio está muy bien. Más allá de lo que dicen algunos artículos que nada tienen que ver con la realidad. Tenemos una relación muy afectuosa, respetuosa y la vamos a seguir teniendo. Lo mismo que con los otros dirigentes del Frente Progresista en el que estamos trabajando.
– ¿Va a recitar el Preámbulo en laConstitución Nacional , como su padre?
– No, no, no creo… Decía Yrigoyen que nuestro programa es la Constitución Nacional. Allí está nuestro programa de gobierno para los argentinos. Pero yo diría que hoy la deuda principal es tratar de hacer las cosas para que podamos terminar con la desigualdad social en la Argentina.
– ¿Cómo toma la ruptura de Carrió con el Acuerdo Cívico?
– Yo no me voy a enojar más con Lilita. A veces, por supuesto, me dan ganas de contestar algunas cosas en otro tono. Pero hay que aguantarse un poco y después los enojos se van. No entiendo por qué razón toma la decisión que toma. Me parece injusta, además no le hace bien a la posibilidad de construir una fuerza progresista y republicana que pueda cambiar las cosas en la Argentina.
– ¿Es corrupto este Gobierno?
– Hay causas que están en los medios de comunicación ahora mismo. En los temas de esa naturaleza hay que ir a la Justicia y que sea la Justicia la se expida. Por supuesto que tengo, como cualquiera, mi propia impresión. Pero prefiero hablar en la Justicia de esas cosas y que haya un poder judicial independiente que lleve adelante las investigaciones correspondientes y en todo caso sancione a los culpables.
(*) de la redacción de Perfil.com