Revelan un duro informe de la embajada de EE.UU. sobre Aníbal Fernández
WikiLeaks En nuevos documentos revelados esta mañana por el sitio Wikileaks se publicaron varios informes de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires. Uno de ellos se refiere a Aníbal Fernández quien tiempo antes había asumido como jefe de Gabinete de Cristina Kirchner. El cable está fechado en septiembre de 2009.
El informe, que lleva la firma del encargado de negocios de la Embajada, Thomas Kelly, vincula a Aníbal Fernández con rumores de corrupción: "Como muchos políticos argentinos está salpicado por rumores de corrupción, incluidos vínculos con el narcotráfico", aunque aclara que eso surge de medios de prensa y informes de inteligencia.
Además, según el documento, Fernández está sospechado de dirigir equipos de inteligencia para monitorear clandestinamente los correos electrónicos de políticos de la oposición.
El documento indica que en septiembre de 2007 Aníbal Fernández dirigió un equipo de investigación extraoficial para conseguir información de candidatos electorales como Francisco de Narváez y Juan Carlos Blumberg. Agrega que según reportes de inteligencia, en noviembre de ese mismo año Fernández hackeó varias cuentas de mail, incluida la del titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.
En el mismo sentido, se lo relaciona con maniobras para monitorear clandestinamente los correos electrónicos de distintas gobernaciones, ejecutivos de negocios y periodistas sospechados de trabajar en contra de la administración de Néstor Kirchner.
El reporte afirma también que durante los comicios legislativos de junio de 2009 estuvo vinculado con irregularidades para garantizar votos en las provincias de Buenos Aires y Córdoba. No obstante, el informe aclara que, a pesar de las fuerte acusaciones que pesan sobre él, no hay evidencia de las mismas.
El documento lo describe como un peronista de larga data y un aliado cercano al ex presidente Néstor Kirchner, además de calificarlo como el principal defensor de las políticas públicas del Gobierno.
El cable habla de Fernández como el funcionario más accesible del gobierno de Cristina. Incluso afirma que fue el propio jefe de Gabinete quien se definió alguna vez como el más “pro americano” de los miembros del Ejecutivo. Pero esa postura, destacan, no lo detuvo a la hora de criticar a los Estados Unidos para proteger a los Kirchner, “tal como ocurrió durante el período 2007-2008 con el escándalo de la valija".