El macrismo busca aprobar el Presupuesto de la Ciudad con el consenso de la oposición
El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que el PRO está "hablando con todos los bloques de la oposición" en la Legislatura para arribar a un acuerdo que le permita aprobar el Presupuesto 2011 la semana próxima.
"Yo siempre fui optimista. Siempre aprobamos el Presupuesto incorporando sugerencias de la oposición", afirmó Rodríguez Larreta para confirmar las negociaciones.
Si bien el aumento de hasta un 30 por ciento en el ABL es el punto del Presupuesto más resistido por la Coalición Cívica (principal interlocutor del macrismo en la negociación), el jefe de Gabinete dejó la puerta abierta a cambios en el proyecto y aseguro que "se están escuchando alternativas".
En declaraciones radiales, Rodríguez Larreta remarcó que "la Ciudad no puede gestionar sin Presupuesto" y recordó que la presidenta Cristina Kirchner "tiene superpoderes", por lo "sí puede hacerlo".
Por otra parte, el ministro coordinador afirmó que la advertencia del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de adelantar las elecciones en caso de que no hubiera Presupuesto quedó postergado por la crisis de las tomas de terrenos en la Ciudad.
"Con todo el tema de las tomas no volvimos a discutir el tema del adelantamiento de las elecciones", aseguró Rodríguez Larreta.
El bloque macrista en la Legislatura cuenta con 22 votos y está seguro de sumar a los dos legisladores restantes que completan sus filas y que se encuentran con licencia médica, pero que igualmente se harán presentes en el recinto por la importancia de la votación.
Los seis votos que podría entregarle la Coalición Cívica en caso de que las conversaciones prosperen dejaría al PRO -que confía en que los cambios tendrán un "efecto positivo" en el resto de los bloques- al borde de lograr las 31 aceptaciones necesarias para obtener la sanción.
En el Presupuesto 2011 el oficialismo pretende generar 4 mil millones de pesos extras que llegarían por cuatro vías distintas: un aumento del ABL de hasta el 30 por ciento; permiso para endeudar a la Ciudad en hasta 2 mil millones de pesos; prorrogar en 3,5 por ciento los Ingresos Brutos para los grandes
contribuyentes; y tomar ganancias del Banco Ciudad por un total de 374 millones de pesos.