El Indec estimó que el PBI creció 1,1% en diciembre y 9,4% en un año
La lenta superación de la crisis internacional, junto con las políticas activas que impulsó el gobierno nacional para sostener la dinámica del consumo interno, sumado a la recuperación de las cosechas, explican la rápida recuperación tras el estancamiento que se había registrado en 2009.
De todas formas, una vez más, volvió a verificarse una brecha alcista respecto de las estimaciones de los estudios privados.
El estudio Orlando Ferreres y Asociados había calculado para diciembre un repunte más modesto, 0,6%, y también en el caso del promedio anual, que lo limitó a 8,2 por ciento.
Incluso, la magnitud de la tasa de reactivación en 2010 también resultó más marcada, en este caso por parte de los cálculos privados, ya que mientras éstos partieron de una recesión previa cercana a 4%, es decir, la actividad se tonificó en más de 12 puntos porcentuales, para la medición oficial se limitó a poco más de 8 puntos porcentuales, porque se compara con un aumento anterior de 0,9 por ciento.
Crecimiento heterogéneo
La estadística oficial no muestra cuáles fueron los sectores que más contribuyeron a la tonificación del ritmo de creación de riqueza.
Sin embargo, se estima que, con diferencias de matices, habrían estado en línea con los cálculos de OJF que ubicó en primer término al PBI de agricultura y ganadería, con alza de 19,7% en 2010, aunque se estancó en la comparación entre diciembre de cada año.
Le siguieron bien de atrás la industria y el comercio, con sendos avances de 10,5 y 9,4% interanual, respectivamente.
Por el contrario, el resto de los 8 grandes sectores de la economía se expandieron a tasas por debajo del promedio general, con 6,5% por parte de la actividad inmobiliaria, 6% la intermediación financiera y 4,7% la construcción.
Resultados más modestos mostraron los sectores productores de servicios del transporte y comunicaciones, con 3,7%; electricidad, gas y agua, 3,4%; administración pública, 3,2%; servicios sociales y personales, 2,2% y la actividad de minas y canteras, apenas 1,9 por ciento.