5 abril, 2025

Proponen declarar ciudadana ilustre de la Ciudad a Margarita Barrientos

0

La iniciativa cuenta con el apoyo de diputados del bloque macrista y de distintas bancas. Entre ellos acompañan el proyecto con su firma los legisladores del PRO: Oscar Moscariello, Martín Ocampo, Álvaro González, Avelino Tamargo, Ezequiel Fernández Langan, Alejandro García, Karina Spalla, Enzo Pagani y Fernando de Andreis. Por la oposición lo hicieron Diego Kravetz (PJ), Mateo Romeo (PJ), Claudio Palmeyro (PJ), Raúl Fernández (Encuentro Progresista), Sergio Abrebaya (Coalición Cívica), Julián D’ Ángelo (Partido Socialista), Martín Hourest (Igualdad Social) y Gabriela Cerutti(Nuevo Encuentro)
En el escrito recuerda que Margarita fundó el 7 de octubre de 1996 el comedor comunitario “Los Piletones” en la zona de Villa Soldati, a la que muchos conocen ahora como Villa Los Piletones, lugar al que concurren diariamente 600 chicos, madres y abuelos, que reciben desayuno, almuerzo y cena.
Ritondo destaca que la obra de Margarita no se detuvo en el comedor, debido a que luchó para atender otras necesidades. De esta manera consiguió la apertura del centro de Salud Ángela Palmesano, que dispone de atención en pediatría, clínica médica, odontología, ginecología y enfermería; y de la guardería San Cayetano donde niños menores de 5 años reciben desayuno, almuerzo y merienda y son acompañados permanentemente por maestras jardineras.
Además creó el Centro de Día “José Silva” donde concurren 70 abuelos; logró la apertura de la biblioteca “Apostando al futuro” que cuenta con 1500 ejemplares de nivel primario, secundario y universitario, y donde además se brinda a los chicos clases de apoyo y computación. También se desarrollan programas de desarrollo artístico infantil y de apoyo escolar, y talleres de costura, gimnasia y computación.
“La vida de Margarita Barrientos es un ejemplo de superación, pero sobre todo es un ejemplo de solidaridad, de entrega al prójimo”, argumenta en el proyecto el presidente del bloque PRO Ritondo y subraya que “en 1997 fue reconocida como ‘Vecina ejemplar de la Ciudad’ por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; en 1999 fue electa por voto popular entre veinte mujeres destacadas en trabajo solidarios como ‘Mujer del año’ organizado por COAS; en 2000 fue nombrada ‘Ciudadana Distinguida” de la Ciudad de Añatuya, Santiago del Estero, su ciudad natal”

Deja un comentario