"Cristina puede eternizarse", admite el politólogo K Laclau
ELal pensador y teórico político Ernesto Laclau, uno de los favoritos del núcleo duro del oficialismo, aseguró ayer que "si Cristina va a eternizarse en el poder es por culpa de la oposición" y recordó que Margaret Thatcher, la premier británica que derrotó a la Argentina en la Guerra de Malvinas, estuvo "12 años" en el gobierno de su país en forma ininterrrumpida.
El filósofo descartó que el Gobierno vaya a impulsar la reforma de la Constitución y la reelección indefinida luego de las elecciones del domingo si la Presidenta logra su reelección, como pronostican todos los sondeos, s egún recordó en su edición de hoy LA NACION .
Sus afirmaciones fueron hechas durante una conferencia sobre institucionalismo y populismo en la Universidad de Lomas de Zamora junto al director de la Agencia Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca, ex Comfer), Gabriel Mariotto. Laclau es uno de los ideólogos oficialistas más escuchados por la presidenta Cristina Kirchner.
Historiador político y teórico, Laclau advirtió que la eventual re-reelección de Cristina Kirchner en 2015 es posible si no se consolida una oposición firme, según publica hoy LA NACION.
"Si Cristina va a eternizarse en el poder no va a ser por su culpa", sino porque "simplemente la oposición no está haciendo su tarea". "Lo que vamos a tener que hacer es inventar nosotros mismos una oposición para que eso sea posible. Si se ganan las elecciones el poder se va a seguir manteniendo indefinidamente, pero eso no es algo que vaya contra el régimen democrático", expresó.
En tanto, en Página 12, Laclau también resalta que "si se ganan las elecciones, el poder se va a seguir manteniendo indefinidamente, pero eso no es algo que vaya contra el régimen democrático". En esa línea de pensamiento, el pensador político preferido de Cristina Kirchner recordó que "Margaret Thatchet estuvo 12 años en el poder porque fue reelegida constantemente".
De acuerdo con el matutino de identificado con el oficialismo, Laclau afirmó que "los regímenes nacionales populares que emergieron en América Latina son régimenes en los que las formas del Estado liberal se encuentran cuestionadas y sus bases nacionales populares representan un nuevo estadio en la experiencia democrática"..