Facundo Moyano asegura: "No estamos yendo contra el Gobierno"
Las declaraciones de Hugo Moyano todavía generan repercusiones. Su hijo, el diputado electo Facundo Moyano, afirmó que los reclamos realizados los últimos días por su padre no significan un enfrentamiento con la gestión kirchnerista, sino un intento de "profundizar" el modelo oficialista.
El secretario general de la Juventud Sindical y del Sindicato Unico de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) desmintió que los pedidos de su padre para que se apruebe la ley de distribución de ganancias de las empresas con los trabajadores sea una manera de enfrentar al Gobierno: "Por favor que nadie crea que al decir esto estamos yendo en contra del gobierno popular".
El referente de la Juventud Sindical indicó que la propuesta que realizaron la semana pasada su padre y otros dirigentes de la central obrera tiene como objetivo plantear la "profundización cuando hay condiciones objetivas para hacerlo".
Por medio de la red social Twitter, Moyano pidió que alguien le explique por qué sólo algunos salarios pagan el Impuesto a las Ganancias, otro de los reclamos de la CGT. "Por qué es considerado ganancia y por qué algunos dicen que es un impuesto progresivo! Vivimos en América latina!", escribió.
El dirigente sindical también se preguntó "cómo hace un trabajador para acceder a una vivienda propia" si sólo en el alquiler "gasta por lo menos 1.500 pesos". Y agregó: "La gran mayoría de los trabajadores que reciben rentenciones por ganancias no tienen vivienda propia".
El jueves pasado, con motivo del primer aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, reclamó avanzar con la ley de distribución de las ganancias empresarias y continuar con las negociaciones paritarias, como "el mejor homenaje" al ex presidente.
"No tiene consenso"
En cambio, Federico Pinedo aseguró esta mañana que el proyecto de su colega kirchnerista Héctor Recalde, para distribuir ganancias de las empresas entre los trabajadores "no tiene consenso para ser discutido en el Congreso" y señaló que se trataba de un plan de Moyano que no tiene consenso en el Gobierno.
El diputado de Pro cuestionó duramente el sistema de co-gestión que propuso el abogado de la CGT al y que se basa en que las empresas participen de las ganancias a sus empleados.
En la actualidad, el proyecto está estancado en la comisión de Legislación Laboral de la Cámara baja.
. La iniciativa plantea que las empresas repartan el 10% de sus ganancias entre los empleados; esta exigencia arrancaría primero con las empresas más grandes, pero luego abarcaría a todas.
Recalde había iniciado el debate en la comisión convocando a los dos sectores, trabajadores y empresarios -que criticaron de plano el proyecto. Por lo tanto, su tratamiento y aprobación dependerá del visto bueno del oficialismo que hoy es mayoría en la cámara baja.
"Tenemos que discutir si los dueños de las empresas van a manejar las empresas o van a compartir con Moyano la dirección", advirtió, irónico, Pinedo, que renovó su banca la semana pasada. En diálogo con radio Mitre, destacó: "El proyecto claramente es de Moyano no es del Gobierno".
Pinedo dijo que la propuesta de Moyano "es un sistema que esta fuera del régimen constitucional argentino". Y explicó: "No nos parece mal que los trabajadores participen de las ganancias de las empresas. Lo que nos parece muy mal es el proyecto de Recalde, donde pretende reemplazar los mecanismos institucionales de gobierno por una especie de comité integrado por la CGT, la UIA y un representante del estado que determina cuales son los niveles de ganancia a distribuir"..