Inflación de ego: CFK con "orgullito" por los elogios en el G20
La Presidente Cristina Fernández volvió al país después de la Cumbre del G-20 y un paso por Barcelona, y en su primer acto oficial aprovechó para referirse a los elogios que le prodigaron los “colegas presidentes” pero intentó dejar en claro que esos halagos no se referían al resultado electoral sino a los beneficios del modelo.
De paso apeló a las cifras para demostrar que el "modelo" a seguir es "el del crecimiento, la generación de trabajo y la inclusión social".
"La verdad que me dio un poquito de orgullito", dijo CFK y agregó que "me reconocieron en la reunión interna entre los colegas presidentes, pero no por el resultado electoral, sino por el resultado de lo que ha sido el desarrollo y los números de la economía", contó al hablar en la Casa Rosada.
Pasó entonces a enumerar las cifras: mencionó que, según informe de la AFIP, las ventas declaradas en todo el país en el primer semestre crecieron un 35 por ciento respecto a igual período del año anterior y que el superávit comercial acumulado en lo que va del año llegó 9.379 millones de dólares.
Al hablar en la Casa de Gobierno, en el primer acto luego de su participación en Cannes de la Cumbre del G-20 y su entrevista con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la jefa del Estado salió así al cruce de las criticas que recibió el gobierno la última semana por las restricciones a la compra de dólares.
Fernández aprovechó la presentación del programa para la identificación biométrica de personas para explicar el funcionamiento de la consulta de datos en la AFIP, sistema que se utiliza, entre otros usos, para conocer la capacidad de compra de dólares de un contribuyente.
Asimismo, para demostrar que la Argentina tiene poca deuda en dólares pero con el modelo ingresan más dólares al mercado interno, la presidenta resaltó que el peso de la deuda pública y privada en relación al PBI es del 32,2 por ciento, la deuda publica en dólares es el 27,5 del PBI "cuando en el 2003 alcanzaba el 100 por ciento", dijo.
"He reafirmado con creces que el modelo es el del crecimiento, de la generación de trabajo, de la inclusión social y que esa es la única receta que tienen los países para superar dificultades", afirmó la jefa del Estado en su discurso.
Ratificó entonces que "eso es lo que hemos vemos venido haciendo, contra viento y marea".
Acompañada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y por los ministros de Justicia, Julio Alak, de Seguridad, Nilda Garré, y de Interior, Florencio Randazzo, Cristina Fernández anunció la puesta en marcha de un nuevo sistema de registro biométrico que permitirá almacenar no sólo las huellas digitales, sino las características de un cuerpo o de su comportamiento, utilizando -por ejemplo- su mano, el iris de su ojo, su voz o su cara en el reconocimiento facial.
Este sistema abarcará a "los 40 millones de argentinos en dos años", pero adelantó que "a partir de enero del 2012 comenzará a regir para los recién nacidos en todos los hospitales y maternidades del territorio nacional".