5 abril, 2025

Pese a las últimas tragedias, bajó el índice de muertos en accidentes

0

Según lo informado por la Agencia de Seguridad Vial (ANSV), en 2010, 5094 personas murieron en accidentes en todo el país, en el contexto de un parque automotor estimado de 13.500.000 automóviles. Pese a los trágicos accidentes registrados en los últimos meses, las proyecciones de 2010 marcan una continuidad de la curva descendente en cuanto a víctimas, ya que creció un 5% la cantidad de autos en todo el país, y un 21% el parque de motos -hay 3,6 millones de unidades.
La tasa de decesos se obtiene al incorporar la variable del parque automotor, que a mayor crecimiento mayor es el riesgo de que ocurran accidentes. Esta metodología internacional es aplicada por la ANSV.
Distintas asociaciones civiles y entidades especializadas en seguridad vial coinciden en que hay una reducción de la mortalidad vial, aunque difieren en los números.
Mientras la organización Luchemos por La Vida asegura que desde 2009 hasta la fecha los muertos en el tránsito disminuyeron un 8%, un estudio del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), la Argentina muestra hoy una tasa de 26,33 muertes viales por cada 100.000 habitantes y ocupa el cuarto lugar entre los país de América latina, superada por México (27,82), Ecuador (27,16) y Paraguay (26,38). Desde inicios de la década del 90, es la primera vez que la Argentina no está en los tres primeros puestos del ranking de la región de mortalidad en accidentes viales.
Pablo Rojas Díaz, director de estadísticas de la ANSV, consideró que si bien los números sustanciales de personas fallecidas parecen insignificantes, al crecer tanto el parque automotor -aumentó casi 2 millones de vehículos desde 2008 hasta hoy- la tasa de muertos experimenta una franca disminución.
Felipe Rodríguez Laguens, director ejecutivo de la ANSV, dijo a LA NACION: "La siniestralidad vial experimentó una reducción del 22% desde la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. "Por otro lado, hay que tener en cuenta que en el período 2008-2011, el incremento del parque vehicular total fue del 14,27%. Con respecto a este año, recientemente se le envió desde el Observatorio Vial de la ANSV un informe al Ministro del Interior, Florencio Randazzo, con datos provisionales que demuestran que se mantiene la tendencia en la reducción de la siniestralidad vial en nuestro país".
Para el funcionario, las claves de esta reducción de siniestros radican en las políticas de Estado. "Cabe destacar que las campañas de concientización dieron sus frutos: desde el año 2009, el uso del casco aumentó 20% y el uso del cinturón de seguridad 15%. Este incremento evidencia el incipiente cambio cultural que se viene experimentando", dijo Rodríguez Laguens.
Eduardo Bertotti, director del ISEV, dijo: "Pese a la gravedad de las últimas tragedias en las rutas, hemos mejorado porque por primera vez la Argentina comenzó el largo proceso de la formación de valores de la educación vial en los colegios".
Fabián Pons, gerente general del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), coincide en la baja de accidentes y también es crítico en cuanto al camino que falta por recorrer: "En los últimos tres años -sostuvo Pons- se produjo un crecimiento del parque automotor de 1,17 millones de vehículos, sin considerar las motocicletas. Sin embargo, la cantidad de muertes en siniestros viales ha bajado. Si consideramos la reducción de muertes y el crecimiento del parque automotor podemos hablar de una mejora de aproximadamente el 18,2% en la mortalidad por siniestros viales".
En recuerdo de las víctimas de tránsito
Hoy se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, creado en 2005 por las Naciones Unidas con el objetivo de ofrecer un reconocimiento a las víctimas de accidentes y a la difícil situación de sus familiares. Los accidentes provocan en el mundo cerca de 1,3 millones de muertes por año..

Deja un comentario