4 abril, 2025

Docentes porteños instalaron carpa frente a la Legislatura

0

Los docentes porteños del gremio UTE instalaron este martes una carpa frente a la Legislatura para reclamar a los diputados que se abstengan de aprobar el proyecto que reemplaza las Juntas de Clasificación. En tanto, los profesores de ADEMyS iniciarán este miércoles una huelga de 48 horas.
Por su parte, desde el Gobierno porteño adelantaron que se recuperarán los días no trabajados por los maestros.
Así lo informó el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, quien advirtió: "si hay paro se recuperará el día a fin de año" y calificó de "burocrático" el sistema de ingreso y ascenso a la docencia.
"Los mismos gremios reconocen que había problemas en el sistema de Juntas", explicó el ministro, y subrayó que "esta modificación va a ser un beneficio para todos los docentes".
Fuentes sindicales docentes manifestaron que entre los 60 legisladores de los distintos bloques "la votación hoy está pareja, 29 a favor y 29 en contra".
La carpa de protesta fue colocada en la intersección de Perú y Diagonal Sur y se programaron actividades en el lugar.
"Mauricio Macri no quiere dialogar con los docentes. Por lo tanto, la comunidad educativa toda se mantendrá movilizada hasta el jueves cuando se trate la ley", anunció el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López.
El sindicalista aseveró que "los docentes siempre estuvimos dispuestos a debatir en las escuelas la Reforma del Estatuto para traerle al gobierno una propuesta superadora y ellos siempre optaron por romper el diálogo porque quieren una ley para disciplinar a los educadores".
De este modo, se refirió al pedido que realizaron a la cartera de educación para contar con "más tiempo" para una consulta durante el verano a los maestros.
Ante esta situación, el diputado macrista Oscar Moscariello, Vicepresidente I del Cuerpo, aseveró que "estamos abiertos para que la Legislatura delibere democráticamente como siempre lo ha hecho".
"Los gremios docentes deben llamarse a la reflexión" continuó el diputado oficialista. "Su actitud no se condice con el estado democrático en el que vivimos y que defendemos. Espero que esta carpa sea un símbolo de excelencia educativa", añadió.
Tras diversos hechos de violencia ocurridos en el Palacio Legislativo en torno al debate de las Juntas de Clasificación, que tuvieron como protagonistas a manifestantes docentes y como víctimas al personal de seguridad de la Legislatura, Moscariello afirmó que "las sesiones son públicas y, en principio, no habrán restricciones".
"Aún no hemos conversado con los presidentes de bloque sobre la posibilidad de que la sesión se realice a puertas cerradas. Tal vez lo hagamos el miércoles en la reunión de labor legislativa", concluyó Moscariello.
En tanto, el legislador Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), autor de una ley alternativa de educación, aseguró que, en su proyecto, los 8 puntos que piden los gremios docentes al Ministerio de Educación van a ser incorporados.
"En el proyecto de mi autoría los docentes tienen participación en las Juntas de Clasificación", señaló el Vicepresidente tercero de la Legislatura, a lo que agregó: "También, incorporamos al sector de los jubilados que antes estaban relegados y se prevé la titularizamos a 4 mil docentes que hoy están en una situación de precarización laboral".
Finalmente, el legislador expresó: "voy a presentar un proyecto de declaración en la Legislatura porteña solicitando al Gobierno que no descuente a los docentes los días de huelga. Más allá de las opiniones, es un derecho de todos los ciudadanos expresarse según cada uno lo crea conveniente".
C1/C.A.

Deja un comentario