Denuncian la paralización de la obra pública
El líder del Frente Amplio Progresista, el socialista Hermes Binner, había denunciado a principios de mayo que la obra pública "está paralizada en todo el país".
Ahora, desde el gremio de la construcción, UOCRA, agregaron argumentos a esa afirmación al asegurar que en los últimos 20 meses se perdieron 6.000 puestos de trabajo producto de “paralización de la obra pública”.
Así lo afirmó el delegado normalizador de la filial Rosario del sindicato de la construcción, Carlos Vergara, en declaraciones al sitio ElCiudadanoWeb.com. “Cuando nosotros llegamos a la ciudad, había 22 mil aportantes y en la actualidad hay 16 mil en los cuatro departamentos de Rosario”, dijo.
Si bien Vergara acotó esa cantidad de trabajadores al área rosarina, el dirigente aseguró que desde la Cámara Argentina de la Construcción local dijeron que el problema se traslada a nivel nacional.
“Las empresas dicen que tienen problemas a nivel nacional y provincial en el cobro de certificaciones". Se refería a los documentos destinados a reconocer un crédito a favor del contratista por parte de la administración pública.
En tanto, el titular de UOCRA Rosario, Sixto Arrazabal, aseguró que la paralización de las obras financiadas por el Estado trasciende a la administración provincial. “Las obras más importantes de Santa Fe están paralizadas casi en su totalidad por falta de pago, igual que algunas obras de la Nación”, manifestó el gremialista en declaraciones publicadas por el diario El CiudadanoWeb.com.
“Lo sentimos porque los muchachos vienen al gremio y lo hacen saber”, manifestó, por lo tanto reclamó una “urgente” reunión con el gobernador santafecino, Antonio Bonfatti, pero aclaró que Uocra espera que en ese encuentro “también esté la parte empresarial para tratar de levantar esto que se está cayendo”.