6 abril, 2025

En el Gobierno creen que el fallo de la Corte Suprema es razonable y que se ajusta a derecho

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). “Razonable”, “ajustado a derecho” y “acorde al funcionamiento de las instituciones”. En torno a estos ejes de análisis el Gobierno evaluó el fallo de la Corte Suprema de Justicia donde se dispuso que los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi continúen en los cargos a los cuales fueron trasladados por la administración de Mauricio Macri hasta que se realicen nuevos concursos para definir jueces naturales para esos tribunales que habían quedado vacantes.

Desde una lectura estrictamente política, el kirchnerismo puro cree que la decisión judicial favorecería en un futuro a Cristina Kirchner ya que no bien se conforme el concurso desde el Consejo de la Magistratura esos magistrados que investigaban causas de corrupción ligadas a la vicepresidenta podrían dejar sus cargos y ello implicaría un alivio. Es que Bruglia y Bertuzzi estaban en la mira del kirchnerismo cuando ratificaron el procesamiento de la ex presidenta en el marco de una eventual “asociación ilícita” en la causa de los cuadernos de las coimas.

Pero en la Casa Rosada se mostraron herméticos al evaluar los alcances del fallo de la Corte desde el impacto judicial en Cristina Kirchner. Aunque varios funcionarios ensayaron ante Infobae algunas respuestas posibles de lectura política: creen que para la visión del “corto plazo” el fallo del máximo tribunal podría favorecer a la vicepresidenta aunque para el mediano y largo plazo “sirve para demostrar que las instituciones funcionan”.

Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán CastelliLeopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli

A la vez, el jefe de Estado avanzó un paso más y antes de que se conociera el fallo afirmó: “Sigo esperando que la Cámara de Diputados se digne a tratar la reforma que he propuesto para la Justicia federal”. Y dejó en claro que su gobierno “no busca que ponga jueces amigos ni los traslade de un lugar a otro, ni los ponga como subrogantes del juzgado que me conviene, sino que busca jueces dignos, éticos, moralmente irreprochables”. 

Alberto Fernández junto a Marcela Losardo en Avellaneda Alberto Fernández junto a Marcela Losardo en Avellaneda

La ministra de Justicia se mantuvo hermética ante el fallo judicial y sus allegados dijeron que no va a emitir opinión para no interferir en la decisión de la Corte. En rigor, Losardo, al igual que buena parte del Gobierno, está convencida de que el traslado de los jueces que se había dispuesto por decreto era ilegítimo.

Es que en el Gobierno cuestionan duramente que en la gestión de Cambiemos el entonces presidente Mauricio Macri dispusiera el traslado de estos tres magistrados para cubrir vacantes en la Justicia federal. Y esta metodología fue impugnada cuando Alberto Fernández llegó al poder por parte del Consejo de la Magistratura, que ordenó revisar las designaciones de 10 jueces. El trámite pasó al Senado. Allí, los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli no se presentaron a defender sus nombramientos y el jefe de Estado ordenó por decreto dejar sin efecto esos traslados.