Entre Ríos: despidieron a la funcionaria responsable del portal educativo donde se publicó el cuento “El gorila gorilón”

09CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Celeste Ramírez, jefa de División Producción y Gestión de Contenidos Educativos y Desarrollo Multimedia del Consejo de Educación de Entre Ríos, era la responsable del portal Aprender y de la publicación de los contenidos de ese espacio. En las últimas horas, fue separada de su cargo luego de la polémica que generó la divulgación del cuento infantil “El gorila Gorilón”, con contenido ideológico y destinado a niños de nivel inicial bajo la modalidad online. En las últimas horas, el video se viralizó, un grupo de diputados radicales realizó una declaración de repudio y las autoridades provinciales eliminaron el contenido.
Las autoridades educativas de Entre Ríos corrigieron lo que consideraron un error en el contenido del portal Aprender que había publicado el cuento “Gorila Gorilón”. Desde la cartera educativa indicaron que trabajan “por una educación inclusiva, igualitaria y de calidad”.
“Así como desde la comunidad educativa señalamos y criticamos el claro gesto de adoctrinamiento que significó cuando en 2016 el ex presidente Mauricio Macri hizo repetir a niños y niñas de una escuela de Rosario su eslogan de campaña “Sí se puede”, también desaprobamos la publicación de este contenido que claramente no fue lo suficientemente revisado por las instancias de análisis pedagógico y que fue inmediatamente corregido”, señalaron desde el Ministerio de Educación entrerriano.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2IBD624RANELNHE2GXJDC2UAVM.jpg)
“La provincia de Entre Ríos mantiene un firme compromiso con una educación de calidad, respetuosa de las diferencias y que abogue por la libertad de pensamiento. El objetivo principal es construir ámbitos pedagógicos sin prejuicios ni discriminación de ningún tipo, en los que las infancias y los y las jóvenes puedan elaborar de manera autónoma sus pensamientos”, explicaron en el comunicado.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HARPJK2SCBGWDB5G25QW7OSCRQ.jpg)
En la presentación oficial del cuento se podía leer: “A partir de este cuento se busca cuestionar algunas certezas que terminan por tapar las incidencias que tienen en la vida de las personas las desigualdades de origen”.
En el portal educativo, además, se proponían varias preguntas para analizar el contendido que se ofreció a los más chicos: “¿Realmente existe la igualdad de oportunidades? ¿Todas las personas gozan de las mismas condiciones y posibilidades (culturales, económicas, de contención, sociales) para acceder a los diversos bienes y derechos?”.
“Repudiamos cualquier práctica ligada al adoctrinamiento y difusión dentro del sistema educativo, ya que la tarea fundamental de la enseñanza debería ser aprender a pensar y no la de ‘enseñar qué o cómo’ pensar”, señala la iniciativa.