Qué es el síndrome de Vexas: una enfermedad que afecta sólo a los hombres y puede ser mortal

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos han descubierto un nuevo trastorno inflamatorio causado por mutaciones en el gen UBA1, cuyos síntomas incluyen coágulos de sangre en las venas, fiebres recurrentes, anomalías pulmonares y vacuolas (estructuras inusuales parecidas a cavidades) en las células mieloides, de acuerdo al estudio publicado en el New England Journal of Medicine.
Casi 125 millones de personas en Estados Unidos padecen algún tipo de enfermedad inflamatoria crónica. Muchas de estas enfermedades tienen síntomas que se solapan, lo que a menudo dificulta que los investigadores diagnostiquen la enfermedad inflamatoria específica en un paciente determinado.
En este sentido, los investigadores del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI), que forma parte de los NIH, y los colaboradores de otros Institutos de los NIH adoptaron un enfoque único para abordar este desafío y poder identificar más rápido la enfermedad.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DKKWMXDLMVHZPDUZIJ5QWT7EBQ.jpg)
Por lo general, los investigadores descubren una enfermedad previamente desconocida al estudiar a varios pacientes con síntomas similares y luego buscar un gen o varios genes que puedan desempeñar un papel en la causa de la enfermedad. Sin embargo, esta no era una opción viable para el equipo de investigación de los NIH.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X7FJVGLJB5AV7DTDEMBD2MNRK4.jpg)
De las secuencias del genoma de 2.560 pacientes con afecciones inflamatorias no diagnosticadas, más de 1.000 pacientes tenían fiebres recurrentes no diagnosticadas e inflamación en todo el cuerpo. El resto, parte de la Red de Enfermedades no diagnosticadas de los NIH, tenía trastornos inusuales y no clasificados.
De los 800 genes, uno se destacó. Tres varones de mediana edad tenían variantes genómicas raras y potencialmente dañinas en el gen UBA1, pero cada uno de los tres parecía tener dos copias del gen UBA1 con una copia que albergaba la mutación, lo cual no era inesperado porque los humanos usualmente tienen dos copias de cada gen. Sin embargo, el gen UBA1 reside en el cromosoma X y los hombres solo tienen un cromosoma X (y un cromosoma Y).
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MNKQAPED3NFV5GI4NKX4YI675Y.jpg)
El mosaicismo ocurre cuando algunas personas tienen grupos de células con mutaciones que son diferentes al resto del cuerpo. El equipo predijo que había células específicas en los cuerpos de los pacientes que portaban el gen UBA1 en su forma normal, mientras que otras células portaban el gen en su forma mutada.
Luego, analizaron las secuencias del genoma de individuos adicionales de varias cohortes y bases de datos de los NIH, lo que llevó al descubrimiento de 22 hombres adultos adicionales con las mutaciones del gen UBA1. La mayoría de las personas presentaban síntomas que incluían coágulos de sangre en las venas, fiebres recurrentes, anomalías pulmonares y vacuolas (estructuras inusuales similares a cavidades) en las células mieloides.
Se trata, por tanto, de un síndrome autoinflamatorio, que se da a final de la edad adulta y que presenta los siguientes síntomas:
-Fiebre
-Coágulos de sangre
-Inflamación del cartílago
-Inflamación del tejido pulmonar
-Inflamación de los vasos sanguíneos.
“Mediante el uso de este enfoque de genoma primero, hemos logrado encontrar un hilo que une a los pacientes que llevan todos estos diagnósticos dispares aparentemente no relacionados”, señala el doctor Kastner.
Los investigadores esperan que esta nueva estrategia ayude a los profesionales de la salud a mejorar las evaluaciones de la enfermedad y proporcione tratamientos apropiados para miles de pacientes que tienen diversas afecciones relacionadas con la inflamación. El estudio también puede allanar el camino para una clasificación nueva y más apropiada de enfermedades inflamatorias.