Tras el fallo de la Corte Suprema, los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi solicitaron una licencia para evaluar sus pasos a seguir

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Después del fallo de la Corte Suprema de Justicia que determinó que los traslados no eran definitivos y que podían seguir en esos puestos mientras se abre un concurso para ocupar esas vacantes, los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi decidieron pedir una nueva licencia para evaluar cuáles serán sus próximos pasos. Según confirmaron a Infobae sus allegados, los jueces buscan ahora evaluar “con tranquilidad” las consecuencias del fallo al que en voz baja califican de “horroroso”. En el entorno de Bruglia y Bertuzzi señalan que los jueces buscan evaluar los pasos a seguir con todas las cartas sobre la mesa. La renuncia no está descartada, pero tampoco decidida.
Lo cierto es que, con este escenario, el regreso de Bruglia y Bertuzzi al segundo piso de Comodoro Py no será inminente. La licencia fue presentada este mediodía ante la Cámara Federal, a cargo del juez Martín Irurzun, lugar desde donde habían sido desplazados tras la jugada del oficialismo en el Consejo de la Magistratura.
“El pronunciamiento aludido produjo un cambio abrupto y radical en relación al procedimiento de traslados de magistrados que se encontraba debidamente reglamentado y su aplicación era pacífica desde hace más de 40 años. La inédita decisión de la C.S.J.N. estableció sobre mi situación laboral un escenario que considero necesario analizar con prudencia y tranquilidad y por ello es que voy a solicitarle quiera tener a bien concederme, a partir del día de la fecha, 5 días hábiles de licencia compensatoria por vacaciones no gozadas correspondientes al período de 5 días hábiles del mes de julio del año 2018”, escribió Bertuzzi.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NMW5N2JRZBHN5OV6HGHCXIYTIY.jpg)
Bruglia y Bertuzzi se encuentran de licencia desde mediados de septiembre cuando el Senado rechazó sus traslados por no haber asistido a la audiencia a la que los convocaron y de inmediato el Ejecutivo publicó el decreto que anulaba sus pases. Lo mismo ocurrió con Castelli. Todos esperaban la resolución de la Corte Suprema cuando aceptó el per saltum solicitando los amparos para mantenerlos fijos en sus cargos.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R6MYJ3HGJ5HKTG7SX234CXEMYI.jpg)
Ayer, la Corte Suprema de Justicia decidió que la Constitución Nacional solo admite designar jueces por concurso y no por traslados definitivos. Se declaró además la inconstitucionalidad del actual Reglamento de Traslado de Jueces del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación y se exhortó al Congreso de la Nación para que dicte una Ley que reglamente el traslado de magistrados judiciales.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FZCVU2SQUFHVJJZJZTNWHIZVK4.jpg)
La notificación del fallo, un PDF de 134 páginas, les llegó pasadas las 6 de la tarde, cuando la noticia del rechazo a su planteo ya se conocía desde el mediodía pero no había trascendido la letra fina de la argumentación que estructuraron en la Corte para decirles que no. “Nunca hubo en el derecho argentino ni en la designación de los actores una referencia a que el traslado sea definitivo, por lo tanto, no hay derechos subjetivos ni aplicación retroactiva de la ley”, dijo la Corte en sus fundamentos, y concluyó: “Las costumbres contrarias a la Constitución no generan derechos”.
Así las cosas, el Consejo de la Magistratura deberá llamar ahora a un concurso para cubrir las dos vacantes de la Sala I que ocupan hasta ahora Bertuzzi y Bruglia. Tal como deja establecido la Corte Suprema en su fallo, ellos podrán participar de ese concurso si así lo desean.