Massa se reunió con militantes “verdes” y “celestes” y prometió garantías para el debate por el aborto

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió en el mismo día en dos reuniones distintas a las representantes de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y a militantes de organizaciones autodenominadas “provida”. En ambos casos el titular del cuerpo aseguró que se discutirá el tema apenas el Poder Ejecutivo envíe el proyecto de ley y les aseguró que el Congreso es un lugar “neutral” y “abierto al debate de ideas”. Prometió además que se garantizará que no haya faltas de respeto ni agresiones en el marco de las diferencias entre diputadas y diputados.
En la primera reunión, que arrancó pasado el mediodía, Massa estuvo acompañado por las diputadas Mónica Macha, de Nuevo Encuentro-Frente de Todos, presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad, y por la diputada del PRO Silvia Lospennato. Ambas lo flanquearon en la cabecera de la mesa en forma de U en el Salón Delia Parodi donde tuvo lugar la reunión para mantener la distancia. Lospennato y Macha llevaban pañuelos y pulsera verde, el color que identifica el reclamo de la Campaña por una ley “urgente” para frenar las muertes por abortos que se realizan aun en pandemia.
Por la Campaña fueron parte de la mesa Julia Martino, quien fue una de las redactoras del proyecto de ley que ya fue presentado ocho veces al Congreso; Pamela Martín García y Jenny Durán, y la diputada Jimena López, entre otras. También estuvo Malena Galmarini, presidenta de AYSA y esposa del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. También ella, militante de género, se expresó a favor de la interrupción voluntaria del embarazo. Señaló que el encuentro fue un “hecho inédito” en el que pudieron plantear “la urgencia que creemos que tiene el tratamiento de una ley como esta.”
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CTPASS54EFCW5IJRZKCWS7GWRI.jpg)
Tras retirarse del Congreso, desde la Campaña anunciaron que intensificarán “la presión” para que inicie el tratamiento de la ley y recordaron que el proyecto presentado por ese colectivo el año pasado aún cuenta con estado parlamentario. Según contaron, Massa sostuvo que “el mejor momento para discutir el tema será cuando el presidente Alberto Fernández presente el proyecto del Ejecutivo” y les anticipó que ante la excepcionalidad de la pandemia habrá sesiones extraordinarias en febrero.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QZOYUWSAZFBALB4R6FFDSZHBXY.jpg)
Macha, por su parte, calificó como “muy buena” la reunión y explicó: “Trabajamos en una estrategia conjunta y tenemos el compromiso del Presidente. Nuestro objetivo no es el tratamiento en sí mismo sino ganar y que sea ley”.
Segundo encuentro, con agrupaciones celestes
Polledo, que fue presidenta de la comisión de Salud cuando se debatió el proyecto dos años atrás, contó que las organizaciones que se oponen a la legalización del aborto explicaron que no consideran conveniente reabrir la discusión en el marco de una Argentina “empobrecida y golpeada por la pandemia”. “Venir con un tema que divida más a los argentinos, habiendo tantas otras prioridades, eso se destacó”, respondió a FM La Patriada. Y agregó: “Nosotros abogamos por un acompañamiento del Estado con nuestras mujeres. Hay que trabajar mejor el tema de la adopción, quizás la adopción prenatal, hay mucho trabajo en ese sentido”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R6WV3OTH7JDMJGDFVLWJEJA2LI.jpg)
En nombre de este grupo Ana Belén Mármora agradeció a Massa “la ecuanimidad en el diálogo” y pidió “prudencia política” frente a la posibilidad de nuevas movilizaciones como las del 2018 y que el Gobierno “no ceda ante la presión de sectores radicales que representan a la industria del aborto” y rechazó la posibilidad de un debate ‘exprés’.
Desde hace varios meses, a pesar de la pandemia, un grupo de legisladoras viene trabajando con el Gobierno para avanzar con el proyecto de ley, pero, ante la demora, en los últimos días las integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito iniciaron diferentes acciones, intervenciones y recolección de firmas para elevar el reclamo al jefe de Estado. “Es ahora”, “es urgente”, reclamaron este miércoles en una jornada nacional que se replicó en distintas provincias y que tuvo una marcha masiva que unió la Casa Rosada con el Congreso.
En el Congreso, cuatro son las comisiones que trabajarían en el tema: Salud, Legislación Penal, Legislación General, y Mujeres y Diversidad. Las cuatro están presididas por diputados del Frente de Todos que ya se expresaron a favor de la IVE. Son Pablo Yedlin, Cecilia Moreau, Carolina Gaillard y Mónica Macha. Las vicepresidencias están repartidas: a Yedlin lo secunda Carmen Polledo (PRO) y a Gaillard la secunda Marcela Campagnoli (Coalición Cívica), ambas con opinión contraria al aborto. En cambio la vice de Macha es Silvia Lospennato (PRO) que ya dos años atrás integró el grupo de ‘sororas’ que logró la media sanción en Diputados. La vice de Moreau es Carla Carrizo, de Evolución-UCR, una defensora de la ampliación de derechos.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4K4O2YXBBBGH3IXTALBI4VPLTY.jpg)
Varias diputadas participaron de distintas reuniones con funcionarios del Poder Ejecutivo a la par de que puntearon los votos a favor y en contra para evitar que el tratamiento vuelva a fracasar. Dos años atrás y tras intensas jornadas de debate en comisión y una larguísima sesión, Diputados logró en forma ajustada la media sanción. En el Senado se frenó la iniciativa.
El próximo 30 termina el año legislativo pero, además de que podría haber una extensión de sesiones ordinarias, Massa y el Presidente ya charlaron la posibilidad de que haya extraordinarias en el marco de la pandemia y frente a la decena de iniciativas que aún no trató el Congreso, muchas aún sin haber sido giradas y otras tantas ya con dictamen de comisiones. El aborto es uno de los proyectos anunciados por Alberto Fernández en su primer discurso frente a la Asamblea Legislativa y una promesa de su campaña presidencial. Cuando el texto llegue a Diputados, que será la cámara de origen, no se le daría un tratamiento demasiado extenso ya que los legisladores consideran que el debate ya se dio en 2018.
Fotos: Adrián Escandar y Maximiliano Luna