Viajaba en auto con sus dos hijos: bajo el motor escondía más de $60 millones en cocaína

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Este martes, una mujer de 41 años que circulaba por la Ruta 9 en la provincia de Salta en una camioneta junto a sus dos hijos menores fue detenida durante un control en el que se detectó que llevaba más de 60 kilos de cocaína ocultos bajo el motor del vehículo.
El operativo ocurrió ayer en un control vial ubicado en la intersección de las Rutas Nacionales 9 y 34, donde personal del Escuadrón 45 de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) de la localidad de El Naranjo realizaba controles de rutina. En ese momento, detuvieron la marcha de una camioneta Fiat Toro conducida por la mujer, nacida en Bolivia y nacionalizada argentina con un domicilio en San Justo, que según su relato viajaba con sus dos hijos desde Salta hasta Tucumán.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2E5TNBQHGNEU3LJATAKLC5KPBU.jpg)
Ante esa situación, los gendarmes decidieron desmontar la chapa, tras la cual descubrieron un doble fondo en el que había varios paquetes rectangulares que contenían un total de 62,5 kilos de cocaína, valuados por los investigadores en más de 61 millones de pesos.
La mujer, identificada con las iniciales H.O.M., con domicilio en la localidad bonaerense de San Justo, fue detenida y puesta a disposición de la Unidad Fiscal Federal de Salta, que además ordenó el decomiso de la cocaína, el secuestro de la camioneta y dio intervención al Juzgado de Menores para avanzar con la causa y definir el destino de sus hijos, que presumiblemente viajaban con ella en un intento de no levantar sospechas.
Luego de una búsqueda en el monte que dispuso la Unidad Fiscal de Salta, los gendarmes encontraron el bolso que tenía en su interior una decena de paquetes con un total de 9 kilos y 180 gramos de cocaína. Los cinco ocupantes de los autos fueron detenidos.
A mediados de noviembre, por otra parte, personal del Escuadrón 61 realizó otro operativo similar en un control vial de la Ruta 34, a la altura del kilómetro 1482, donde los efectivos detuvieron a un Chevrolet Prisma con dos ocupantes para llevar a cabo una revisión rutinaria. Pidieron los documentos, que los pasajeros entregaron, pero cuando los observaron para cotejar los datos sospecharon a través de lo más obvio: la foto de los DNI no coincidían en nada con la fisonomía de los dos hombres.
Ante esta situación, el Chevrolet Prisma fue trasladado hasta el escáner de AFIP-DGA Pocitos, en el que se detectaron cuerpos extraños en distintas partes del vehículo. En presencia de testigos, los efectivos desarmaron los zócalos, el torpedo, la palanca de velocidades y ambos laterales del baúl donde encontraron en total 51 paquetes envueltos en cinta adhesiva con un peso total de 29 kilos y 700 gramos de cocaína. La Fiscalía Federal de Tartagal dispuso la incautación de la droga, el auto y la detención de los dos hombres.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BJOE3GHJK5ENZDIVVPR2CWHLZU.jpg)
Horas más tarde, el mismo escuadrón encontró gracias a un llamado anónimo dos mochilas entre la vegetación con 127 kilos y 800 gramos de cocaína y sustancias de corte en 116 paquetes en forma de ladrillo. En total, 245 kilos en menos de 24 horas.
En la Ciudad de Buenos Aires también hubo hallazgos similares durante los meses más estrictos de cuarentena por la pandemia de coronavirus: en julio de este año, un hombre de 26 años fue detenido e imputado en una causa por transporte de sustancias ilícitas cuando, tras una persecución frenética de aproximadamente 20 cuadras por el barrio porteño de Flores, la Policía de la Ciudad encontró en el asiento trasero de su auto 60 kilos de cocaína.