9 abril, 2025

La canasta para que una familia tipo no caiga en la pobreza es de $54.208

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) publicó la canasta que mide el piso de lo que necesita tener de ingresos mensuales una familia para no caer en la indigencia o la pobreza.

Según el indicador, durante diciembre de 2020, una familia conformada por dos adultos y dos menores necesitó ingresos por 54.207 pesos para poder cubrir la Canasta Básica Total, que es la que contiene alimentos y servicios, y no caer en la pobreza y de 22.681 pesos para la Canasta Básica Alimentaria y no caer en la indigencia.

Con estos valores la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a noviembre de 2020 fue de 5,1%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 4,7%.

La canasta que mide la indigencia aumentó casi 10 puntos más que la inflación La canasta que mide la indigencia aumentó casi 10 puntos más que la inflación

El costo de vida que publicó el Indec días atrás para los 12 meses de 2020 mostró que la variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) fue de 4%, de forma que la inflación acumulada en 2020 fue de 36,1 por ciento.

Para determinar la CBT se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

Los niveles de pobreza se van profundizandoLos niveles de pobreza se van profundizando

Como sucedió casi todos los meses del 2020, la canasta que mide la indigencia y que sólo toma en cuenta los valores de los alimentos fue la que se incrementó más teniendo en cuenta que la versión que toma en cuenta los servicios estaba midiendo valores que están congelados.

Los datos oficiales muestran que hacia mitad de año, relevados los primeros tres meses de crisis sanitaria, la pobreza había saltado hasta el 40,9%. La próxima actualización con la información completa del 2020 será publicada por el Indec en marzo, y todo hace suponer que los valores no mejorarán. Una primera idea de esto quedó establecida en el indicador de canasta básica alimentaria.